°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Justicia no se debe politizar; necesario, garantizar independencia de CJF: Piña

Imagen
Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
20 de julio de 2023 13:53

Ciudad de México. Durante su participación en World Law Congress 2023, que se efectúa en Nueva York, Estados Unidos, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, advirtió que en México, al igual que en otros países del mundo, se pretende poner en entredicho la legitimidad de los jueces, mermando la división de poderes, pilar de la democracia, y también los derechos humanos.

Durante su intervención en el panel titulado “Justicia y Estado de Derecho: garantías de la dignidad de las personas”, la ministra afirmó que hay que se debe cuidar de no politizar el trabajo de los jueces pues eso debilita su independencia.

“Lamentablemente la experiencia de la región, en relación con la merma de la independencia judicial como una de las vías para debilitar la división de poderes en nuestras democracias constitucionales, nos enciende focos rojos. La historia se repite y con ello la idea de que los tribunales constitucionales se reduzcan a replicar la voluntad de los gobernantes, bajo las reglas únicamente de las mayorías.

“Enfrentamos el riesgo de perder todo lo ganado por la humanidad desde la segunda guerra mundial”, sostuvo Piña.

Afirmó que la independencia judicial no solo se define respecto a otros poderes de gobierno, sino también frente a las fuerzas políticas y económicas.

“La historia no miente, el discurso de odio, los argumentos sin razón, las constantes críticas, la adjetivación y descalificación del quehacer de las juezas y jueces, nunca han sido buenos consejeros, de esta dimensión es el reto que enfrentamos las sociedades contemporáneas”, advirtió la presidenta de la SCJN.

Agregó que, ante este panorama, los poderes judiciales deben conducirse en estricto apego al Derecho y mantener un acercamiento con las personas, lo cual, dijo es la única manera que tienen para defender su independencia en la arena política, un campo en el que la judicatura no puede intervenir.

“En mi país, pero no solo en mi país, sino lamentablemente en gran parte del mundo, surgen voces y movimientos que intenta poner en entredicho la legitimidad de la función judicial. Pretenden mermara, a veces de forma sutil, otras de forma directa, la Independencia de los poderes judiciales”, advirtió.

En este congreso asisten también personalidades como el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, Eduardo Ferrer MacGregor, vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Guilherme Canela, jefe de la sección de libertar de expresión de la UNESCO, además de ministros y magistrados de los poderes judiciales de República Dominicana, Papua Nueva Guinea, Mozambique, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos y México.

Se garantizará autosuficiencia en producción de frijol: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit, para abastecer el mercado nacional y reducir las importaciones.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.
Anuncio