°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Abordan temas de salud en segunda mesa de transición en Edomex

Segunda reunión de los equipos de transición del Estado de México, donde se compartió información del estado que guarda el sector salud, el 19 de julio de 2023 Foto tomada de Twitter @delfinagomeza
Segunda reunión de los equipos de transición del Estado de México, donde se compartió información del estado que guarda el sector salud, el 19 de julio de 2023 Foto tomada de Twitter @delfinagomeza
19 de julio de 2023 16:18

Toluca, Méx. El gobernador mexiquense Alfredo Del Mazo Maza y la gobernadora electa, Delfina Gómez Álvarez, encabezaron este miércoles la segunda reunión de los equipos de transición donde se compartió información del estado que guarda el sector salud de la entidad y el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), que desde hace un par de años atraviesa por una severa crisis financiera.

El encuentro se realizó en la sede del Poder Ejecutivo en Toluca, donde además del gobernador Del Mazo, estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Luis Felipe Puente Espinosa; el de Salud; Francisco Fernández Clamont, el subsecretario general de Gobierno, Ricardo de la Cruz, y el director del ISSEMYM, José Arturo Lozano Enríquez.

De parte del equipo de transición del gobierno electo, asistieron Horacio Duarte Olivares, Higinio Martínez Miranda, el investigador Armando Barriguete Meléndez, el diputado Arturo Hernández Tapia -quien también es médico-, así como Verónica Serdán Zamudio, Celina de la Lanza y Elizabeth Halley, expertas en el sector.

De acuerdo con los asistentes, el gobierno de Alfredo Del Mazo hizo un resumen genérico de cómo está compuesto el sistema de salud estatal; cuáles son sus fortalezas y cuáles las áreas de oportunidad. Se entregó una numeralía detallada del sector y se convino que en los días subsecuentes habrá una entrega mucho más detallada de la información del sector salud.

También, el director del ISSEMYM presentó un panorama general de las condiciones que prevalecen en el Instituto; el número de unidades médicas con las que cuenta, el número de derecho habientes, y la situación financiera sobre el sistema de pensiones, que desde hace años se encuentra en números rojos.

El director del Instituto recomendó a la nueva administración retomar las reformas a la ley de seguridad social del estado para darle viabilidad financiera al ISSEMYM por los próximos 20 años.

“Vamos a esperar a recibir toda la información sobre este sector para hacer un diagnóstico mucho más preciso de la situación”, dijo Horacio Duarte , coordinador del equipo de transición de Delfina Gómez, quien recalcó que toda la información que se reciba será procesada, recibida y analizada por grupos técnicos para tener claridad sobre el estado en que se encuentra el sector.

En un comunicado de medios conjunto entra la administración entrante y la saliente, se expuso que la gobernadora electa enfatizó que la salud es un tema prioritario, así como la prestación de servicios que permitan a los mexiquenses contar con una atención de calidad.

Cabe señalar que Delfina Gómez ya ha anunciado que en su administración el sistema de salud estatal se adherirá al programa IMSS-Bienestar, con el fin de homologar los servicios.

También durante su campaña, hizo énfasis en la necesidad de rescatar al ISSEMYM del colapso financiero que enfrenta no solo para darle viabilidad a la continuidad de los servicios médicos que ofrece sino para garantizar las pensiones a los jubilados.

 

Imagen ampliada

Reparan socavón en la autopista México-Querétaro y culpan a constructora Aleatica

Juárez Rodríguez planteó que posee imágenes sobre un escurrimiento constante del Viaducto Elevado hacia la carpeta de rodamiento del Periférico, y presumió que esta podría tener relación con la aparición del socavón de 3 metros 50 metros de profundidad por tres metros de ancho que apareció durante trabajos de bacheo la madrugada del miércoles.

Fuerzas federales toman control de seguridad en Putla Villa de Guerrero, Oaxaca

La acción coordinada, precisó la fiscalía, permitió dominar las actividades del Centro de Control y Comando del Municipio (C2), el cual está integrado por más de 50 cámaras que ahora vigilael gobierno del estado a través del C4.

Descubren 43 empresas de seguridad pirata en Morelos

El secretario explicó que, de enero a julio de este año, realizaron 93 visitas para verificar que cumplieran con los requisitos y obligaciones para obtener o revalidar su autorización.
Anuncio