°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se acelera recaudación de grandes contribuyentes de industria automotriz en México

Imagen
Las acciones de fiscalización a la industria automotriz están dando resultados y el continuo esfuerzo muestra paso firme en la recaudación, informó el SAT. Foto José Carlo González / Archivo
19 de julio de 2023 14:32

La gran industria automotriz en México ha pagado al fisco 49 mil 224 millones de pesos durante el 2019 a junio de 2023, lo que representó un aumento de 152 por ciento en términos reales, con respecto al periodo 2012-2018; es decir, todo el sexenio de Enrique Peña Nieto.

En un comunicado de prensa, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) resaltó que los grandes contribuyentes de la industria automotriz en el país pisaron el acelerador en sus contribuciones al fisco desde el 2019 (dos mil 130 millones de pesos); mientras que en el 2020 se disparó la recaudación de este sector a 11 mil 363 millones, pero durante la pandemia descendieron los recursos, para nuevamente retomar el avance.

Tan sólo al cierre del primer semestre de 2023, la recaudación ascendió a 14 mil 860 millones de pesos.

“A través de la administración general de grandes contribuyentes (AGGC), el SAT continúa con las acciones delineadas en el Plan Maestro 2021 a 2023, incentivando la regularización de impuestos y corrección de diferencias a contribuyentes de este sector”, destacó la dependencia.

En la industria automotriz, añadió el SAT, se tienen identificadas a empresas armadoras y su cadena de suministro sobre los que la autoridad tributaria ha ejercido una presencia fiscal equivalente de 247 revisiones terminadas en el periodo; es decir, fiscalizaciones concluidas.

Adicionalmente, se llevan a cabo 207 revisiones a contribuyentes de dicha industria, a quienes se les continuará invitando a corregir su situación fiscal.

El SAT destacó que las acciones de fiscalización a la industria automotriz están dando resultados y el continuo esfuerzo muestra paso firme en la recaudación y piso parejo en la contribución de todos los sectores económicos del país.

No hay quinto malo para el peso mexicano; gana 0.35%; a 19.58 por dólar

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.6100 unidades y un mínimo de 19.5690 unidades.

Nu tiene luz verde para convertirse en banco, recibe aprobación de la CNBV

“Nu se convierte en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en obtener la aprobación para transformarse en banco, abriendo el camino a una mayor competencia en el sector financiero mexicano”, informó la empresa en un comunicado.

En julio comenzarán a llegar de Brasil los primeros aviones para flotilla de Mexicana

Como parte de la cooperación bilateral con aquel país se busca consolidar una relación estratégica en sectores de alto valor agregado, con miras a una mayor integración regional y autosuficiencia tecnológica.
Anuncio