°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crea Sader la Comisión Sectorial de Normalización Agroalimentaria

Imagen
Campesinos aran con una yunta un cañaveral en la comunidad de La Carpa en Tlaquiltenango, Morelos. Foto Cuartoscuro / Archivo
18 de julio de 2023 09:13

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) creó la Comisión Sectorial de Normalización Agroalimentaria con el fin de ser una instancia asesora de análisis y apoyo técnico para el desarrollo y creación de estrategias para la elaboración, modificación o cancelación de Normas Oficiales Mexicanas y de Estándares, del ámbito de competencia de la Secretaría de Agricultura.

A través de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Sader señala que la Comisión será la instancia consultiva de la Secretaría de Agricultura, en materia de Normalización Agroalimentaria, teniendo como objetivo establecer las políticas, criterios y lineamientos generales que deberán observar las áreas técnicas coordinadoras de los Subcomités y Grupos de Trabajo integrantes del Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria en la elaboración de los anteproyectos de creación, modificación y cancelación de Normas Oficiales Mexicanas y Estándares que sean de su competencia.

Asimismo, tendrá a su cargo proponer estrategias para la atención de casos prácticos en materia de Normalización y Estandarización, y en su caso, integrar grupos de trabajo para debatir posibles soluciones a las problemáticas en temas de Normalización Agroalimentaria.

Dentro de sus funciones también establecerá las bases y criterios de actuación, para la atención de problemáticas que requieran la emisión de Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia y determinar los criterios y políticas para la integración de temas en el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad y su Suplemento de cada año.

Pierden la vida cada año cerca de 300 mil mujeres durante el embarazo o parto: OMS

La OMS destacó que más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida, que equivalen aproximadamente a una muerte prevenible cada siete segundos.

Promueve IMSS acciones en favor de la salud materna y recién nacidos

Las acciones materno-infantiles en el IMSS se realizan en los tres niveles de atención.

La lucha contra la mortalidad materna se estanca, alerta la ONU

La OMS estima que 260 mil mujeres fallecieron en 2023 por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto, lo que equivale a "una muerte cada dos minutos".
Anuncio