°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

De gran importancia, cooperación con México en lucha antidrogas: China

Imagen
Afirmaron que “la raíz de la crisis del fentanilo en los Estados Unidos está dentro de sí misma, y reducir la oferta y la demanda interna constituye la solución fundamental. Foto 'La Jornada' / Archivo
18 de julio de 2023 16:47

La Embajada de China aseguró este martes que su gobierno “concede gran importancia a la cooperación con México en la aplicación de la ley contra drogas” y sostuvo que ambos países “están coordinando y fortaleciendo activamente la supervisión de las sustancias de fabricación de drogas”, según una declaración en la que descalificó declaraciones de funcionarios estadunidenses sobre la responsabilidad de China en la producción y tráfico de precursores de fentanilo.

Recientemente, el gobierno estadunidense sancionó a 17 individuos y entidades de China y México implicadas directa o indirectamente en la producción de pastillas con fentanilo.

“Recientemente, el embajador de Estados Unidos en México y otros funcionarios estadunidenses han calumniado que los precursores que utilizan los cárteles mexicanos para producir ilegalmente fentanilo provienen de China”, señaló la embajada del gigante asiático.

Afirmó que “la raíz de la crisis del fentanilo en los Estados Unidos está dentro de sí misma, y reducir la oferta y la demanda interna constituye la solución fundamental. Lo que Estados Unidos debe hacer es reflexionar sobre sí mismo, fortalecer el control interno de los medicamentos recetados, intensificar la difusión de los peligros y daños de las drogas y reducir la demanda interna de drogas, en lugar de calumniar y echar la culpa a otros países”.

Aseveró que el gobierno chino otorga suma importancia a la supervisión de las sustancias de fabricación de drogas. “Primero es controlar estrictamente los precursores químicos. En la actualidad, hay 38 químicos precursores catalogados y controlados en China (incluido toda la clase de sustancias similares a la efedrina), 14 más que los catalogados por las Naciones Unidas”.

Añadió que China es parte de la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas y que sus agencias antinarcóticos cumplen con ella rigurosamente.

Recalcó que desde “mayo de 2019 el gobierno chino implementó el control a toda la categoría de sustancias similares al fentanilo y adoptó una serie de medidas efectivas de control, que jugaron un papel importante en la prevención de la fabricación y el tráfico ilegales, así como el abuso de dichas sustancias”. Aseguró que desde que adoptó esta medida, no se ha recibido “ninguna notificación de otros países sobre la incautación de sustancias similares al fentanilo desde China”

Afirmó que estas medidas son “una demostración concreta de la implementación de China del concepto de gobernanza conjunta del problema mundial de las drogas y han sido plenamente reconocidas por la comunidad internacional”.

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.

Desechan amparo de ArcelorMittal contra huelga de trabajadores

Tres mil miembros de la sección 271 del sindicato minero llevan en huelga casi un mes en las instalaciones de la siderúrgica, en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Votos no otorgan mayoría calificada a Morena, advierte Alejandro Moreno

La división de poderes es esencial para evitar abusos y garantizar que las leyes se apliquen con justicia, señaló.
Anuncio