°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

USDA pide a México demorar NOM 187 que prohíbe maíz transgénico

Imagen
Cultivo de maíz en un campo de Estados Unidos. Foto Ap
18 de julio de 2023 21:56

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través de su Servicio de Agricultura Extranjera, solicitó a México demorar la implementación de los cambios a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 187 para prohibir el uso de maíz transgénico en productos de consumo humano; así como presentar “evidencia científica” que respalde la medida.

“Solicitamos a México que demore la finalización e implementación de la NOM-187-SSA1/SE-2023 hasta que los socios comerciales hayan sido debidamente notificados y se les haya otorgado un período de tiempo razonable —que de acuerdo con estándares internacionales suele ser de seis meses— para revisar y presentar comentarios por escrito” a través del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (también conocido como MSF) de la Organización Mundial de Comercio.

En una opinión emitida en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la autoridad estadunidese destacó que el artículo 9.13.3 del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá obliga a la partes “notificar una medida sanitaria o fitosanitaria propuesta que pueda tener un efecto en el comercio” de los socios, “incluyendo cualquiera que se ajuste a estándares, lineamientos o recomendaciones internacionales”.

El Departamento de Agricultura estadunidense pidió “respuesta por escrito de México” a sus cuestionamientos. “El artículo 6 parece referirse a la gestión del proveedor de materias primas y las instalaciones que procesan y producen productos alimenticios. ¿Podría México aclarar si este artículo se aplica a: el establecimiento en el que se procesan los alimentos; cultivadores de productos agrícolas; o entidades fuera de México”.

Sobre el uso de maíz genéticamente modificado como materia prima, Estados Unidos dijo que “le preocupa que esta medida no se base en la ciencia y amenace con interrumpir el comercio”, por lo que “solicita la documentación” y la “evidencia científica” pertinentes, entre ellas la evaluación de riesgo que México consideró al desarrollar la medida propuesta, estudios relevantes y opiniones de expertos.

BM: En regiones de México el crimen organizado es un "poder paralelo"

La pandemia de covid-19 permitió a los grupos criminales “ganar legitimidad y poder en zonas desatendidas por el Estado".

Batalla por el futuro del motor a gasolina llega al Congreso de EU

Batalla por el futuro del motor a gasolina llega al Congreso de EU.

Desempleo en España aumentó en 193 mil 700 personas hasta marzo

Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 2.789.200 personas, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2024.
Anuncio