°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Se va la SCJN de vacaciones y deja pendiente el tema INAI

Imagen
Edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Zócalo capitalino. Foto Roberto García Rivas / Archivo
14 de julio de 2023 07:15

Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el Senado sí incurrió en una omisión legislativa al no nombrar a los tres comisionados faltantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), dejó pendiente el efecto que tendrá su resolución hasta que regrese de vacaciones, en agosto.

Algunos ministros propusieron que se fijara ya mismo al Senado un plazo perentorio para enmendar la falta, y otros plantearon que se permitiera al INAI sesionar con los cuatro comisionados con los que cuenta actualmente; sin embargo, no llegaron a un consenso y sólo returnaron el asunto a otro ministro.

El proyecto original de la ministra Loretta Ortiz Ahlf planteaba desechar la controversia constitucional del INAI, con el argumento de que el proceso para llenar las vacantes sí se inició y que es la falta de acuerdos políticos lo que ha impedido concretar los distintos nombramientos.

En primer lugar, al no haber un plazo establecido para que el Senado elija a las personas comisionadas no existe de inicio un parámetro obligatorio para que se cumpla con la designación. En segundo lugar, la omisión como fue planteada por el INAI implicaría analizar una actuación del Senado, que en el proyecto se considera como soberana, planteó Ortiz Ahlf.

Este planteamiento fue refutado por el ministro Luis María Aguilar Morales: su conclusión se traduciría para mí en un fraude a la Constitución y en una violación a las competencias del INAI al impedirle ejercer sus facultades constitucionales y lograr garantizar el goce real y efectivo de los derechos a la información y a la protección de datos personales.

Con la mayoría, votó la ministra Margarita Ríos Farjat, quien advirtió que la falta de acuerdos políticos no puede consentirse hasta el grado de afectar la labor de un órgano constitucionalmente autónomo.

La Constitución debe primar por sobre la ausencia del consenso. El Estado mexicano y sus instituciones deben estar preparados, y considero que lo están, para servir a la democracia y no para ahogarse en ella por la ausencia de consensos, señaló Ríos Farjat.

En el debate, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá apuntó que se cumplieron 469 días de las primeras dos vacantes en el pleno del INAI y 103 días desde la tercera, tiempo que dijo, es injustificable pues se podría caer en el absurdo de que el Senado pueda alargar indefinidamente los nombramientos hasta la extinción del órgano autónomo.

Mecanismo para funcionar

El ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea coincidió con el proyecto de Ortiz en el sentido de que no existe una omisión legislativa, pero añadió que en tanto se cubren las vacantes es preciso dotar al INAI de mecanismos para funcionar, por lo cual propuso que se le permita funcionar con sólo cuatro comisionados.

Esta situación abrió un nuevo debate y votación en el que ocho ministros se manifestaron a favor de que uno de ellos elabore desde cero un nuevo proyecto de resolución, en el sentido avalado por la mayoría, y proponga los efectos que tendrá la decisión de la SCJN. Esta propuesta se votará hasta agosto próximo.

Cifra récord de denuncias en el pasado proceso electoral

De mil 460 expedientes de quejas por presuntas infracciones, poco más de la mitad ya fueron desechadas; 394 carpetas fueron enviadas al TEPJF.

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.
Anuncio