°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acusan “indagatoria superficial” en el caso de activistas desaparecidos

Imagen
Familiares de los desaparecidos Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, exigieron a la Segob avance en las investigaciones. Foto Yazmín Ortega
14 de julio de 2023 20:52

Ciudad de México. Al cumplirse seis meses de la desaparición de Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz, defensores de derechos humanos, sus familiares y amigos realizaron una manifestación frente a la Secretaría de Gobernación para exigir se investigue a fondo el hecho ocurrido en la zona limítrofe de Michoacán y Colima.

Afirmaron que a pesar de que hay carpetas de investigación abiertas en instancias locales y en la Fiscalía General de la República hasta el momento la indagatoria es superficial, por lo que no hay resultado alguno sobre el paradero de las víctimas de desaparición forzada.

No hay avance alguno, es como si se los hubiera tragado la tierra. No saben qué pasó con ellos; hay dos personas detenidas pero ni siquiera son autores intelectuales del hecho”, dijo Antuan Lagunes Gasca, hermano del abogado.

Otros familiares también expresaron su enojo por lo que llamaron ineficiencia e indiferencia del gobierno frente a este y miles de casos más de personas de las que se desconoce su paradero en hechos presuntamente perpetrados por el crimen y/o las mismas autoridades.

Lagunes Gasca es fundador de Asesoría y Defensa Legal del Sureste, dedicado a los derechos a la tierra y medio ambiente, así como de una vida libre de tortura, mientras que Díaz es defensor del medio ambiente.

El 15 de enero de 2023 fue localizado en Tecomán, Colima, la camioneta en la que viajaban ambos luego de encabezar una asamblea en Aquila, Michoacán.

Esta vez los familiares de las víctimas no aceptaron establecer mesa de diálogo con Gobernación, pues – afirmaron- es notable la ineficiencia de esta dependencia de la que depende la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.

En este país puede desaparecer cualquiera de nosotros y (las autoridades) no van a hacer nada porque este gobierno no sirve para nada, es un gobierno coludido con el narcotráfico y con los intereses poderosos de este país”, añadió Antuan.

En uno de las cartulinas que llevaron a la puerta principal de Gobernación se leía ¿y a los defensores quién los defiende? “ninguna explicación sirve si no hay resultados”.

 

Fallece guardia de seguridad en inmueble de AEFCM

La Autoridad Educativa Federal manifestó su solidaridad con la familia y compañeros de la persona que perdió la vida.

Rechazan ONGs suspensión del proceso penal contra Francisco Garduño

El Instituto para las Mujeres en la Migración, Fundación para la Justicia, entre otras organizaciones afirmaron que lo anterior es un mensaje “de impunidad y justicia selectiva.

Inequitativa, la elección judicial, consideran pueblos indígenas

El Consejo Nacional de Pueblos Indígenas exigió este lunes mayor inclusión en el proceso de sus 70 comunidades distribuidas a nivel nacional.
Anuncio