°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fitch baja calificación de Pemex a B+ por débil desempeño operativo

Imagen
Fitch Ratings recortó la calificación crediticia de Pemex. Foto Afp/Archivo
14 de julio de 2023 15:15

Ciudad de México. Fitch Ratings recortó la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) a B+ desde BB- y colocó la nota en observación negativa, debido al continuo y débil desempeño operativo de la empresa estatal.

El recorte de la nota de la petrolera mexicana — que ocurre a una semana del incendio en el Centro de Proceso Nohoch - Alfa que pertenece al activo de producción marina Cantarell—, la coloca en un nivel que es considerado de alto riesgo, pues la  acerca a ser considerada como “basura”.

La reducción “refleja el impacto ambiental y social asociado con múltiples accidentes en las instalaciones operativas de Pemex desde febrero de 2023, que resultaron en víctimas y lesiones a sus empleados y daños a infraestructura y activos críticos”.

La agencia señaló que espera que limite aún más sus fuentes de financiamiento de bancos, inversionistas y proveedores.

Fitch señaló que la nota en observación negativa refleja la preocupación sobre la capacidad y voluntad del Gobierno de México para mejorar materialmente la posición de liquidez y la estructura de capital de la empresa en los próximos dos años sin concesiones de los acreedores.

Recordó que Pemex enfrenta vencimientos de bonos de deuda internacional por 4 mil 600 millones  de dólares en 2023 y 10 mil 900 millones de dólares  en 2024. 

“El refinanciamiento de esta deuda expondrá a la empresa a mayores gastos por intereses que estresarán aún más su flujo de efectivo”, dijo la agencia.

“La incapacidad de refinanciar la deuda de los mercados de capital con instrumentos financieros a largo plazo similares u otros exacerbaría su riesgo de liquidez a fines de 2024”, agregó.

En marzo pasado, Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, señaló en una entrevista concedida a La Jornada (https://shorturl.at/cgPT2) que debido a la notas crediticias que otorgan las calificadoras, “la tasa que los mercados cobran a Pemex es el doble de la que se paga por la deuda soberana”, lo cual consideró que “no tiene justificación”. 

“Cuando salimos con una emisión de 2 mil millones de dólares hay una demanda de 10 mil o 12 mil millones por la alta tasa de interés que cobran a Pemex y porque saben que es una empresa muy solvente. Realmente es por esa mala calificación, que es ficticia”, explicó en esa ocasión.

Descarta Ebrard que Hyundai mueva producción de camioneta Tucson a EU

Por medio de su cuenta de X, el funcionario explicó que la producción de este modelo de la empresa asiática continuará en Nuevo León.

BdeM abre bóveda: Hacienda recibirá 110 mmdp tras 9 años sin remanente

El remanente que recibirá el gobierno federal a más tardar el miércoles próximo es, en términos comparativos, 2.7 veces superior a la partida presupuestal otorgada al Tren Maya este año, que ascendió a 40 mil millones de pesos.

Megacable reporta aumento de 7.8% en ingresos trimestrales

El segmento masivo aportó siete mil 194 millones de pesos.
Anuncio