°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desmantelar a estas bandas no puede darse con represión: Encinas

Imagen
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, añadió que ese desmantelamiento es responsabilidad del Estado. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
13 de julio de 2023 07:14

Ciudad de México. El Estado mexicano está obligado atender de raíz el origen de la captación de base social de los grupos de la delincuencia organizada; sin embargo, su desmantelamiento no puede darse con la represión y la violencia, sino con equidad y desarrollo social, aseveró el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.

Entrevistado ayer a las afueras de Palacio Nacional, el funcionario indicó que en el caso de Guerrero –tras los hechos de violencia ocurridos entre lunes y martes– ya se tiene bien identificada la zona en la que se da este fenómeno de base social en favor del crimen: Petaquilla y Chilapa.

Indicó que las bandas delincuenciales logran captar base social de apoyo sobre todo a través de la coerción y la amenaza. En el caso del fenómeno que se dio en Chilpancingo y alrededores se conjugan varios factores: muchos recursos económicos, amenazas y capacidad de movilización de grupos delictivos.

–¿Y qué puede hacer el Estado?

–Puedes desmantelar estos grupos con respeto y el peso de la ley.

Añadió que ese desmantelamiento es responsabilidad del Estado.

El subsecretario rechazó que la criminalidad esté ganando la batalla a las autoridades. Al contrario, hemos empezado a revertir seriamente este problema, no a la velocidad que uno quisiera, pero todos los delitos están descendiendo.

Interrogado también sobre la crisis del desplazamiento forzado interno en México, manifestó que se tiene una cifra de carácter general que se estima en 300 mil personas en esa situación.

El problema no sólo se presenta por la violencia, sino también por la marginación, la pobreza, la caída en la actividad agrícola, la sequía, entre otros. Son muchos los factores.

Señaló que su visita a Palacio Nacional fue para dialogar con el presidente Andrés Manuel López Obrador de diversos temas de la agenda de derechos humanos, uno de ellos los avances en el caso de la desaparición y crímenes contra los normalistas de Ayotzinapa.

El día 26, expresó, se reunirá como cada mes con los padres y las madres de los jóvenes, así como con sus representantes. Confirmó que el último día de julio el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos culminará su labor en la coadyuvancia. Va por muy buen camino la investigación, estamos en un buen momento. Habrá resultados, garantizó.

 

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio