°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforma al Poder Judicial debe garantizar su independencia: ministras

Imagen
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Javier Laynez; los coordinadores de Morena, Ignacio Mier; del PRI, Rubén Moreira; del PAN, Jorge Romero; y del PRD, Luis Espinosa Cházaro, acompañados de otros miembros de la Jucopo, participan en el Conversatorio para la Transformación del Poder Judicial, en la Cámara de Diputados, en la Ciudad de México, el 12 de julio de 2023. Foto Luis Castillo
12 de julio de 2023 14:52

En la entrega de las conclusiones de los foros donde se revisó el mecanismo de integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz Ahlf consideraron que cualquier reforma al Poder Judicial de la Federación debe garantizar su independencia.

A su vez, el ministro Javier Laynez Potisek, que asistió a la Cámara de Diputados en representación de la Corte, resaltó que la reforma judicial implica también el fortalecimiento de la justicia social, sobre todo en los estados, que es la puerta de entrada del ciudadano a la justicia.

En la sesión con la Junta de Coordinación Política, donde los partidos mantuvieron sus posturas divergentes sobre cómo elegir a los ministros de la Corte, se resaltó que se trató de un diálogo inédito y republicano.

Inclusive, Yasmín Esquivel manifestó que la división de poderes no significa enfrentamiento, sino colaboración. “Ustedes hacen las leyes y nosotros las aplicamos. Somos un binomio que no puede estar divorciado, sino enriquecerse mutuamente”, planteó.

En un discurso donde resaltó que los tribunales no deben ser ajenos a la crítica ni desconocer que la sociedad desconfía en la impartición de justicia, insistió en que se requieren cambios estructurales para el Poder Judicial.

Acotó: “La función judicial es una de las columnas vertebrales de la organización de cualquier Estado, con independencia de los factores políticos e ideológicos que inciden en la conformación de sus instituciones”.

En ese sentido, Ortiz Ahlf dijo que si bien los estándares internacionales no establecen un modelo específico de selección y nombramiento de los jueces y ministros, sí establecen lineamientos mínimos para que los procedimientos se traduzcan en libre ejercicio de la funciones de la judicatura y eviten amplias discrecionalidades por parte de los actores involucrados en la selección.

Y abundó: “Cualquier reforma al Poder Judicial debe asegurar que estas garantías mínimas de independencia sean consagradas constitucional y legalmente como presupuestos fundamentales para asegurar el acceso a la justicia a través de la garantía del debido proceso y el derecho de protección judicial”.

Morena anunció que volverá a convocar a los ministros a un nuevo encuentro, antes de que en el próximo periodo de sesiones plantee la reforma para modificar el mecanismo de elección de los ministros.

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio