°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso retrocede, a la espera del dato de inflación en Estados Unidos

Imagen
Cotización del dólar en una casa de cambio de la Zona Rosa, en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
11 de julio de 2023 08:06

 

Ciudad de México. La volatilidad se impone en los mercados financieros, a la espera de que mañana se dé a conocer la inflación de Estados Unidos. En la apertura de los mercados en América, el peso mexicano cotiza a 17.09 unidades por dólar.

Ante la debilidad del dólar, al depreciarse 0.12 por ciento, según el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, el tipo de cambio en México se muestra presionado en los primeros minutos de operación, luego de que ayer cerró en 17.06 por dólar spot.

La moneda mexicana se deprecia 0.29 por ciento, para operar en alrededor de 17.0907 unidades por dólar. Si se cumplen las previsiones, el índice de precios al consumidor (IPC) en Estados Unidos de junio podría bajar desde 4.0 por ciento de mayo hasta 3.1 por ciento. De confirmarse este nivel, sería el más bajo en más de dos años, y reduciría significativamente la brecha existente respecto al objetivo próximo a 2.0 por ciento establecido por la Reserva Federal (Fed).

De acuerdo con analistas, el tipo de cambio podría volver a cotizar por debajo de los 17 pesos por dólar, debido a las buenas noticias económicas de su principal socio comercial, Estados Unidos.

Los mercados accionarios estadunidenses abren al alza. Con el Nasdaq con un avance de 0.21 por ciento, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 ganan 0.33 y 0.23 por ciento, respectivamente.

Las caídas del dólar, la divisa que monopoliza el mercado de commodities, los recortes adicionales de producción de Arabia Saudita y los mensajes de un próximo fin de las subidas de tasas de la Fed impulsan la cotización del barril de Brent, con una ganancia de 0.76 por ciento, hasta los 78.28 dólares. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, repunta hasta los 73.62 dólares, al ganar 0.82 por ciento.

Las menores presiones procedentes del dólar y de la Fed otorgan un respiro a la cotización del oro. El metal precioso trata de salir de mínimos desde marzo al rozar los mil 940 dólares la onza, con un avance de 0.34 por ciento. En el mercado de criptomonedas, el bitcoin resiste un día más al filo de la barrera de los 30 mil dólares.

Movilidad social estancada: 75% que nacen pobres no salen de ese rango

León, Ecatepec e Iztapalapa, los municipios con mayor número de jóvenes en esa condición: Coneval

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.
Anuncio