°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Consumo privado avanzó 0.5% en abril, impulsado por bienes importados

Imagen
El gasto de los consumidores no pudo alcanzar el máximo histórico que reportó en enero, se quedó marginalmente por debajo; sin embargo, desde el nivel que tenía antes de la pandemia de covid-19 se ha expandido 5.6 por ciento. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
05 de julio de 2023 08:04

Ciudad de México. El indicador de consumo privado, aquel que mide la compra de bienes y servicios por parte de las familias en México, con excepción de vivienda y bienes de lujo, subió 0.5 por ciento mensual en abril, impulsado por los bienes importados y por los servicios.

De acuerdo con el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (Imcpmi), el cual dio a conocer hoy miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el consumo privado registró un avance, su segundo avance mensual consecutivo, impulsado por los bienes importados, ante un tipo de cambio fuerte en México, y servicios. El indicador mostró un ligero repunte de 3.5 por ciento en términos reales frente al cuarto mes de 2022, en medio de que la inflación general en México, que sigue moderándose, pero con un desgaste en el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

El gasto de los consumidores no pudo alcanzar el máximo histórico que reportó en enero, se quedó marginalmente por debajo; sin embargo, desde el nivel que tenía antes de la pandemia de covid-19 se ha expandido 5.6 por ciento.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, el consumo de bienes de origen importado ascendió 2.8 por ciento respecto a marzo pasado. Mientras que servicios creció 1.0 por ciento mensual en abril. El consumo en bienes nacionales retrocedió 0.4 por ciento en el periodo de referencia.

En abril de 2023, con series desestacionalizadas, el gasto en bienes de origen importado creció 12.4 por ciento con respecto al mismo mes de 2022 y en bienes y servicios nacionales subieron 0.3 por ciento (el de servicios incrementó 5.2 por ciento y el de bienes cayó 0.7 por ciento anual).

Pese a que la inflación en abril se desaceleró, a 6.25 por ciento anual, el poder adquisitivo de los ciudadanos no se ha visto mermado del todo por todo el proceso de incremento de precios; no obstante, en el cuarto mes del año se reportó una disminución en la ocupación en el país.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio