°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vargas Llosa, hospitalizado grave por covid

Imagen
El Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, el pasado 30 de junio. Foto Europa Press
03 de julio de 2023 08:35

Madrid. El escritor peruano Mario Vargas Llosa, de 87 años, se encuentra hospitalizado en un hospital de Madrid desde el pasado sábado, cuando se le detectaron síntomas de covid-19, como posteriormente confirmaron los médicos.

Su estado es “grave” y según confirmaron sus propios hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana, “está siendo
tratado por excelentes profesionales y acompañado por su familia”, al tiempo que pidieron “respeto” a los medios de comunicación. 

El Nobel de Literatura peruano ha mantenido en los últimos meses una intensa agenda familiar y de trabajo, sobre todo desde que anunció su ruptura con su última esposa, Isabel Preysler, quien le convirtió a su pesar en un personaje más de la llamada “prensa del corazón”. De ahí que los hijos del escritor pidieran respeto a los “medios de comunicación”, ya que su padre se ha convertido en un objetivo codiciado de los
llamados “paparazzis”. 

En cualquier caso, en el comunicado, sus hijos confirmaron que se encuentra hospitalizado con covid-19, que su situación es “grave” y que se encuentra acompañado todo el tiempo de su familia, es decir de sus propios hijos, de sus nietos y de la que ha sido su esposa durante la mayor parte de su vida, Patricia Llosa.

El ingreso hospitalario se produjo el pasado sábado. 

Arranca 46 edición de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.

INAH anuncia reapertura de zona arqueológica de Dzibanché en QR

El complejo precolombino sorprende por su extensión de más de 40 kilómetros cuadrados
Anuncio