°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bolivia: el periódico Página Siete anuncia su cierre

Imagen
Los periodistas recordaron que Página Siete ha sido uno de los medios más premiados a lo largo de sus trece años de vida. Foto @Rodrigo_PazP
29 de junio de 2023 22:41

El periódico boliviano Página Siete publicó este jueves su última edición, después de anunciar su cierre después de trece años a causa de una "tormenta perfecta" causada por el "hostigamiento público del gobierno" o la crisis económica.

El presidente del medio, Raúl Garáfulic, explicó que la combinación de circunstancias "adversas" incluyen el bloqueo "sistemático" de publicidad, una "estructura de hostigamiento público por redes sociales contra el periódico que hasta hoy está impune".

Auditorías y multas recurrentes que se "ensañaron" contra el diario mientras que sus competidores "de línea oficialista fueron tratados con guante blanco", y un acoso judicial "infundado" que derivó en el bloqueo de las cuentas bancarias.

Además, la caída de la venta de periódicos impresos disminuyó los ingresos, mientras que la crisis económica del país redujo el presupuesto publicitario y el precio del papel y otros productos aumentó por la guerra en Ucrania.

"La lista podría continuar, pero con lo dicho queda claro que estamos ante un callejón sin salida", ha indicado Garáfulic en una carta abierta a los lectores, en la que manifiesta que "este es un momento duro" que le llena de tristeza y angustia porque es "consciente de que el periodismo independiente y la democracia pierden un aliado importante".

La plantilla ha indicado en una nota que hoy concluye "una agotadora batalla", marcada por "muchos años de un duro trabajo comprometido con el periodismo independiente". "Con todo, seguimos aquí hasta que el agua nos cubrió la cabeza y nos dejó sin la posibilidad de hacer ningún movimiento más para seguir a flote", reza el documento.

Los periodistas recordaron que Página Siete ha sido uno de los medios más premiados a lo largo de sus trece años de vida, destapando hechos de corrupción y otros delitos.

"El trabajo periodístico fue clave para que la sociedad boliviana abra los ojos ante hechos de corrupción y todo tipo de injusticias", indican los reporteros, que agregan que fue uno de los medios pioneros en el país en realizar reportajes en temas de género.

Dan 8 años de prisión a ex profesor de universidad de NY por abuso sexual

El ex docente abusó sexualmente de tres mujeres de El Salvador.

Ordena gobierno de Trump “eliminación total” del crimen organizado

En un memorándum dirigido a sus empleados, la Oficina del Fiscal General anunció una serie de medidas para la “total eliminación de cárteles y organizaciones criminales trasnacionales".

No dudaremos en usar al ejército contra cárteles en frontera: Tom Homan

El zar fronterizo de EU aseguró que la administración de Donald Trump no dudará en utilizar al ejército si los cárteles mexicanos atacan a las tropas estadunidenses en la frontera sur.
Anuncio