°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Persisten riesgos globales para la estabilidad financiera: CESF

Imagen
“El panorama se mantiene incierto, pues persiste el riesgo de un mayor debilitamiento de la actividad económica, derivado del complejo entorno externo, si bien se espera que la demanda interna continúe apoyando la actividad económica nacional”, dijo el organismo. Foto María Luisa Severiano / Archivo
29 de junio de 2023 12:48

Ciudad de México. El sistema financiero mexicano mantiene su resiliencia, aseguró este jueves el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF), un organismo integrado por distintas autoridades mexicanas del sector, no obstante, advirtió que persisten riesgos globales para la estabilidad financiera local y global.

En un nuevo reporte el ente gubernamental indicó que en México, en línea con lo observado a nivel global, los mercados financieros nacionales mostraron episodios de volatilidad, aunque se mantiene acotada y en buena medida asociada con eventos externos.

Además, el peso mexicano continuó mostrando fortaleza, manteniendo en general una tendencia de apreciación. Por su parte, las tasas de interés han tenido un comportamiento a la baja. Las tasas de interés de valores gubernamentales disminuyeron en todos sus plazos, siendo las de mediano y largo plazo las que mostraron los movimientos más acotados.

En este entorno, apuntó, persisten riesgos globales para la estabilidad financiera. Por un lado, el proceso de recuperación de la economía mundial podría verse rezagado por una desaceleración mayor a la anticipada, y persiste la posibilidad de que las presiones inflacionarias se extiendan, que se presente un agravamiento de las tensiones geopolíticas, o que las condiciones financieras se aprieten.

A lo anterior, cabe agregar el riesgo de que se presenten eventos sistémicos que afecten al sistema financiero global, con las implicaciones que ello podría tener para los mercados nacionales.

En el ámbito interno, agregó, la actividad económica nacional mantuvo su expansión a una tasa dinámica durante el primer trimestre de 2023.

“Hacia delante, el panorama se mantiene incierto, pues persiste el riesgo de un mayor debilitamiento de la actividad económica, derivado del complejo entorno externo, si bien se espera que la demanda interna continúe apoyando la actividad económica nacional”, apuntó el organismo.

Destacó que la calificación crediticia soberana mantiene el grado de inversión con una perspectiva estable, tras la reciente ratificación por parte de una de las principales agencias calificadoras.

“En su conjunto, el sistema financiero mexicano continúa mostrando resiliencia y, en general, una posición sólida, en buena medida apuntalado por una banca comercial que cuenta con niveles de capital y de liquidez que exceden con holgura los mínimos regulatorios”, puntualizó.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio