°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aerolíneas mexicanas pierden más de mil mdd por no tener Categoría 1

Imagen
Operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
28 de junio de 2023 18:30

La rebaja de la calificación de seguridad aérea de México por parte de las autoridades estadunidenses ha causado un impacto de más de mil millones de dólares a las aerolíneas nacionales, aseguró este miércoles una líder de la industria.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) rebajó a México a la Categoría 2 en mayo de 2021, al citar deficiencias de seguridad y restringir la capacidad de las aerolíneas locales para abrir nuevas rutas hacia y desde su vecino del norte.

“Fue una gran pérdida”, aseveró en una entrevista con Reuters, Diana Olivares, directora de la aerolínea chilena LATAM Airlines en México y presidenta de la Cámara Nacional De Aerotransportes (Canaero).

Grupo Aeroméxico, que opera la principal línea aérea del país, ha dicho que no ha podido volar aviones recién entregados a Estados Unidos debido a las restricciones, mientras que su competidora Volaris tiene una serie de expansiones de rutas pendientes de la devolución de la Categoría 1.

A principios de junio, la FAA concluyó una auditoría en México, que las autoridades locales aseguran que fue la última después de una serie de revisiones anteriores.

La FAA aún no ha hecho pública su decisión sobre la recuperación de la calificación aérea de México, que se ha abocado a renovar sus estándares de aviación desde la rebaja.

“Nosotros creemos como Canaero que debería de ser durante el mes de julio, a finales del mes de julio”, dijo Olivares a periodistas.

 

Movilidad social estancada: 75% que nacen pobres no salen de ese rango

León, Ecatepec e Iztapalapa, los municipios con mayor número de jóvenes en esa condición: Coneval

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.
Anuncio