°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Develan placa conmemorativa de la obra de teatro 'Los Olvidados'

Imagen
"Los Olvidados", una tragedia para jóvenes audiencias, se presentó en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández del Centro Cultural del Bosque durante los fines de semana de mayo y junio. Foto Antonio Heras
27 de junio de 2023 14:58

Mexicali, BC. Al concluir la temporada de la obra de teatro "Los olvidados", la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Lucina Jiménez, develó una placa conmemorativa y se hizo un homenaje al director y dramaturgo Eloy Hernández.

"Hay personas que en su trayecto de vida saben encontrar un pequeño lugar en nuestros corazones y podemos decir que siguen en el lado mas luminoso de nuestra memoria, es en ese lugar donde sabemos que se encuentra nuestro querido Eloy Hernández Mendoza", dijo al referirse al productor, quien falleció en septiembre de 2021, a los 50 años de edad.

"Los Olvidados", una tragedia para jóvenes audiencias, se presentó en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández del Centro Cultural del Bosque durante los fines de semana de mayo y junio de 2023, la cual forma parte del Programa de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes de la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL.

La piedra de toque de esta obra dirigida por Quy Lan Lachino y Asur Zagada es la película "Los Olvidados" de Luis Buñuel, filmada en en 1950 en los Estudios Tepeyac y en el barrio La Romita de la Ciudad de México.

En un entorno de símbolos, los personajes se ubican a un México de la marginación, de la violencia y la sexualidad en la que perviven niños y adolescentes en abandono y en ambientes hostiles.

En la obra sin diálogos, con máscaras y escenografía circular participan como actores Quy Lan Lachino, Asur Zagada, Carlos López Tavera, Rosaura Pérez Sanz, Abigail Pulido y Frida María.

 

Presumen renovación del Museo Arqueológico de la Costa Grande de Guerrero

El recinto da cuenta de una riqueza histórica y cultural poco conocida: la de las culturas prehispánicas que habitaron el territorio que conforma actualmente esa entidad.

Incluyen al 'Natyashastra' y 'Bhagavad Gita' en el Registro de la Memoria de Unesco

Ambas obras "más que tesoros literarios son fundamentos filosóficos y estéticos de India": Modi

Trasladan al lenguaje operístico la carga emocional de ser migrante

'I’m a Dreamer Who No Longer Dreams' se presentará por primera vez en México en mayo.
Anuncio