°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Firmaron 19 estados convenio para programa del IMSS-Bienestar

Imagen
Zoé Alejandro Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Foto Cristina Rodríguez / Archivo
25 de junio de 2023 12:52

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Diecinueve estados del país han firmado a la fecha el convenio de transferencia de recursos para formalizar su colaboración con el programa de descentralización de los servicios públicos de salud Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)-Bienestar, informó su director general, Zoé Robledo.

Entrevistado en esta ciudad, dijo que Chiapas es la última entidad que ha suscrito el convenio, luego de que él y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas firmaron el convenio el pasado jueves.

“Con Chiapas llevamos 19 estados y ya tenemos mesas de trabajo instaladas en Tabasco, Puebla, Baja California y estamos en una conversación interesante con Durango y Aguascalientes”, aseveró Robledo, de origen chiapaneco, quien asistió como invitado a la presentación de la gala 2023 del vallet de Carolina Ramos Morfín en el teatro Hermanos Domínguez, que cumplió 29 años de construcción.

Añadió que “una gran noticia es que ya estamos en conversaciones con la maestra Delfina Gómez Alvarez, porque si bien ella tomará posesión en septiembre, hemos planteado poder adelantar el trabajo para estar en el estado de México”.

Manifestó que “el planteamiento fue firmar con el estado de México y los otros estados con cuyos gobernadores también he conversado y que me han planteado que van a mantener su sistema, administrado y financiado por los propios gobernadores: Guanajuato, Querétaro, Chihuahua, Yucatán” y otros de filiación panista, así como los de Nuevo León y Jalisco, de Movimiento Ciudadano.

“Han manifestado que ellos mantendrán el sistema de salud fuera de la centralización y están en su derecho, pero se les seguirán dando sus participaciones federales, particularmente del Fondo para la atención a temas de salud; fuera de eso, lo demás ya estará en una institución centralizada: El IMSS Bienestar par agente sin seguridad social”.

Expresó que “el IMSS opera desde 1943 de manera centralizada y puede tener sus necesidades, deficiencias, pero es el mismo en todo país, nunca se descentralizó (…) la centralización con el IMSS-Bienestar es Dinamarca; el modelo danés es eso: centralizado, público, gratuito y muy enfocado en el tema preventivo que es donde la descentralización que inició en 1982 no se concentró, al no tener un esfuerzo en lo preventivo en el primer nivel de atención”.

Según Robledo, la nueva estrategia en salud impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador representa “un vuelco completamente. Es un cambio de paradigma. Es volver a como durante muchos años se operó en la Secretaría de Salubridad y Asistencia, cuando se crearon los grandes institutos nacionales y los grandes hospitales civiles de los estados”.

Comentó que “después de la firma del convenio con los estados vienen varios meses de cierre del año de inversiones. Lo primero que se hace después de firmar, ya con el diagnóstico que se tiene, es invertir para dejar las unidades bien en términos de infraestructura. Muchas veces son cosas menores pero muy importantes para su operación: impermeabilización, pintura, cambio de plafones, piso, baños, luminarias y los temas de instalaciones hidrosanitarias y demás”.

Sostuvo que esa parte “también que viene acompañada de la sustitución y rehabilitación de equipo. Muchos hospitales no están haciendo cirugías porque no tienen lámparas de quirófano ni mesas quirúrgicas, no hay equipos de anestesia y aparte que tiene que ver con una parte del personal y la basificación. Esto lleva más tiempo, pero es un trabajo operativo de campo”.

Zoé Robledo, quien en días pasados anunció su decisión de participar en el proceso interno de Morena para buscar la candidatura a la gubernatura en 2024, reiteró que su prioridad es el tema del Seguro Social y del nacimiento del IMSS Bienestar, “pero la parte más complicada que fue el diseño, la reforma legal y la parte de los gobiernos estatales; estamos muy cerca de llegar a los 24 estados” que es la meta a para que opere. 

Aranceles provocarían aumento al precio del tomate en EU: productores

De imponerse aranceles, gran parte del tomate exportado a ese país se quedará en México, dice Luis Caballero Ruíz, dirigente de los productores tomateros en Durango.

Intensifican búsqueda de menor en Lolotla, Hidalgo

Dorian Kaleb desapareció en circunstancias desconocidas, por lo que los habitantes de Huitznopala emprendieron labores de búsqueda tanto en la localidad como en la sierra.

Comerciantes exigen en Querétaro espacios para ganarse la vida

El vocero de los inconformes, Martín Vargas, comentó que les han ofrecido lugares en tianguis o en el parque Hidalgo, pero para ellos no son espacios viables.
Anuncio