martes 26 de agosto de 2025
Ciudad de México
18.86°C - muy nuboso
18.6368 | 21.8079

La Jornada
martes 26 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Canal 22 cumple tres décadas al aire

La titular federal de Cultura, Alejandra Frausto, reconoce los 30 años de vida de Canal 22, el 23 de junio de 2023. Foto tomada de Twitter @alefrausto
La titular federal de Cultura, Alejandra Frausto, reconoce los 30 años de vida de Canal 22, el 23 de junio de 2023. Foto tomada de Twitter @alefrausto
23 de junio de 2023 16:40

Ciudad de México. El Canal 22, la primera televisora cultural del país, cumplió este viernes 30 años de haber iniciado operaciones. La efeméride fue celebrada en los Estudios Churubusco, donde directivos de ese medio de comunicación entregaron reconocimientos a los trabajadores por sus 10, 20 y 30 años de servicio; entre estos últimos se encontraban los periodistas Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, y José Gordon.

Como parte de los festejos, el grupo Tlen Huicani (Los cantores, en náhuatl), cedió los derechos de la música y la letra de un son conmemorativo de este aniversario a la Secretaría de Cultura de México.

Pavel Granados Chaparro, director general de Canal 22, sostuvo que si bien el discurso cultural se ha modificado a lo largo de tres décadas, los fenómenos sociales no son ajenos a la cultura, como la irrupción del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Tratado de Libre Comercio (TLC), el asesinato Colosio, el miedo de que se valió el PRI para ganar las elecciones de 1994, la matanza de Acteal, Manu Chao en el Zócalo, las primeras elecciones en el Distrito Federal ganadas por la oposición, la huelga de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el 99 o la voz de los indígenas en la Plaza de la Constitución.

En el evento, se recordó el origen de este proyecto cultural, que se remonta al momento en el que el gobierno de Carlos Salinas de Gortari buscaba privatizar las señales del Instituto Mexicano de la Televisión (Imevisión), a principios de los 90 del siglo pasado.

El 25 de enero de 1991, un grupo de 800 intelectuales exigió en una carta pública al presidente de la república que “la pluralidad cultural social y política del país, demanda la existencia de una televisión pública no comercial. Esa televisión puede no ser rentable, pero es una inversión de primer orden fundamental como parte del clima cultural abierto y democrático que debe consolidarse en México”.

Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura federal, sostuvo que un canal cultural “siempre es un hermoso acto de resistencia”, y enfatizó que “la televisión pública tiene que llegar más y más, sobre todo si es una televisión cultural, porque los derechos culturales son derechos humanos contenidos en la constitución. El derecho de la audiencia de acceder a la cultura se hace posible gracias a Canal 22”.

Imagen ampliada

Celebran los Siameses Company cuatro décadas de trabajo artístico

El binomio presenta 'Bipolaridad visual', libro en el que relata “un latido doble pintando, haciendo instalación, 'performance', fotografía, etcétera; es sarcástico y tiene sentido el humor”.

Llaman a apoyar a centro de estudios sobre la izquierda mexicana

El Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista (Cemos) fue fundado por Martínez Verdugo y por más de una década lo dirigió Carlos Payán Velver.

No hay en AL otro reclamo tan "virulento como el de Argentina con las Malvinas": Sacheri

Eduardo Sacheri explora el carácter sentimental del conflicto en su más reciente novela, 'Demasiado lejos'.
Anuncio