°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Peso se deprecia; espera nuevas pistas del Banco de México y de la Fed

Imagen
Cotización del dólar en una sucursal bancaria del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el 20 de junio 2023. Foto Roberto García Ortiz
22 de junio de 2023 08:26

Ciudad de México. A la espera de la decisión de política monetaria del Banco de México y ante un positivo reporte de inflación en la primera mitad de junio en México, pero a la espera de la segunda comparecencia del presidente de la Reserva Federal (Fed) ante el Congreso de Estados Unidos, el dólar muestra fortaleza frente a sus principales cruces internacionales.

Y es que la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) continuará con los incrementos a la tasa de interés, como lo reiteró Jerome Powell, presidente de la Fed, frente a la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que se proyectan dos aumentos en la tasa de interés de 0.25 puntos porcentuales cada uno, para contener las presiones en los precios; toda vez que hoy es su segundo día de rendición de cuentas semestral al Legislativo estadunidense.

Y a la espera de que el Banco de México mantenga la tasa de interés en 11.25 por ciento, los inversionistas prefieren mantener la cautela.

En la apertura de los mercados en América, el peso mexicano se deprecia ante la divisa estadunidense 0.11 por ciento, para cotizar en alrededor de 17.1335 unidades por dólar. La moneda nacional ha operado estable y los inversionistas esperan más pistas este jueves del banco central mexicano sobre sus expectativas y las señales de política monetaria con sus nuevas perspectivas que publicará en su comunicado.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en México se desaceleró más de lo esperado por el mercado (de 5.31 por ciento) a 5.18 por ciento, logrando así 10 quincenas con descensos consecutivos.

El índice dólar, el DXY, muestra una apreciación de 0.15 por ciento, a 101.825 unidades, lo que sugiere que la moneda estadunidense se fortalece frente a una canasta de seis monedas internacionales.

Movimientos internacionales

En tanto, el Banco de Inglaterra (BoE) elevó esta mañana la tasas de interés en 0.50 puntos porcentuales, de 4.5 por ciento en que los situó el pasado mayo, a 5.0 por ciento en el que lo ha colocado hoy, según ha informado en un comunicado tras su reunión de política monetaria, superando las expectativas de los mercados que esperaban sólo un cuarto de punto.

El banco central, dirigido por Andrew Bailey, concretó la subida número 13 en las tasas de interés (costo del crédito), la tasa más alta desde la crisis financiera de 2008, y arrecian las dudas sobre su efectividad para domar la inflación y los efectos que tiene sobre las hipotecas.

En Wall Street, los principales índices accionarios operan mixtos. Tras la caída de más de 1.0 por ciento en la sesión previa, el Nasdaq avanza un marginal 0.09 por ciento, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 ceden 0.04 y 0.05 por ciento, respectivamente.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocede 0.28 por ciento, para operar en alrededor de 53 mil 910 puntos.

Mientras tanto, el precio del petróleo WTI cae 3.18 por ciento y opera en alrededor de 70.22 dólares por barril.

Concluirá SICT 417 caminos con una inversión de 19 mil mdp

El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.
Anuncio