°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, el país con más ciberamenazas en AL

Imagen
El 37 por ciento de los ataques digitales en AL son para robar información sensible. Foto José Antonio López / Archivo
22 de junio de 2023 15:12

Ciudad de México. México es el país más propenso en Latinoamérica en recibir ciberamenazas o ataques digitales, dio a conocer este jueves Etek International, una firma de soluciones en seguridad informática.

Por detrás de nuestro país, se encuentran Brasil, Colombia, Perú y Chile, en ese orden, de acuerdo con la empresa.

Según un reciente estudio realizado por Etek, el 63 por ciento de los delitos se realizan por motivos financieros, seguido del robo de información sensible, con el 37 por ciento. En la lista también figura el secuestro de información, el phishing –técnica por la cual los ciberdelincuentes envían correos o links falsos para acceder a los sistemas de una persona o empresa—, y los virus maliciosos o malware.

Detalló que las industrias más vulnerables a recibir ataques informáticos de forma continua son las financieras (instituciones bancarias, de seguros, entre otras), las empresas de salud, de energía, las manufactureras y los organismos gubernamentales.

“Los estudios indican que existen grupos delictivos estructurados y focalizados en generar amenazas a diversas compañías en estos países. Algunas estadísticas hablan sobre la evidencia de los intentos de ataques, mismos que se presentan cada 45 segundos”, dijo Juan Carlos Cortés, director asesor de Etek.

Refirió que factores característicos en estos territorios como los altos volúmenes de usuarios, compañías o marcas reconocidas, el acceso de un mayor número de personas a internet o la cercanía con economías de líderes globales, como Estados Unidos, incrementan la posibilidad de obtención de ganancias y despiertan el interés de grupos con acciones maliciosas.

En este sentido, puntualizó que hay un aumento notable en la peligrosidad, sofisticación y tasa de éxito en las ciberamenazas, por lo que el costo promedio por recuperar una cuenta podría alcanzar los 250 mil dólares.

El directivo de la firma agregó que la tendencia para el segundo semestre del año indica que habrá un crecimiento importante de campañas ejecutadas por actores malintencionados que buscarán afectar particularmente a las industrias de salud, financieras, energéticas y manufactureras.

Sanciona EU a empresas relacionadas con venta de petróleo iraní

Irán busca un alivio de las sanciones como parte de un nuevo acuerdo sobre su controvertido programa nuclear.

"EU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma Web Summit

“Actúa como tal, pero ya no tiene el poder que solía tener", indicó Paddy Cosgrave, director ejecutivo de la conferencia tecnológica.

Elon Musk puede quedarse el tiempo que quiera en el gobierno: Trump

El mandatario señaló que el presidente ejecutivo de Tesla querría eventualmente volver a dedicarse a los automóviles.
Anuncio