°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Récords de temperatura por la onda de calor

Imagen
El Servicio Meteorológico informó que en la CDMX se registraron 31.1 grados, en promedio, en los recientes 20 días de junio, cinco por encima del mismo lapso de 2022. En todo el país, la temperatura media fue de 34.8 grados contra 33.3 del año pasado. La imagen en en la Alameda. Foto Luis Castillo
21 de junio de 2023 07:21

Ciudad de México. Con la actual onda de calor, que lleva 20 días, lo cual es anormal, se han roto récords de alta temperatura. En la Ciudad de México durante junio, en la estación del Observatorio de Tacubaya, se han registrado 31.1 grados en promedio, estos son 5 grados Celsius por arriba del mismo mes de 2022, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). A escala nacional la temperatura promedio para junio fue de 34.8 grados, contra 33.3 el mismo mes del año pasado.

Mañana empezará a cesar la onda de calor, aunque los altos niveles de temperatura bajarán paulatinamente, y entre ocho y 10 días después comenzarán las lluvias de manera constante en territorio nacional, explicó Alejandra Méndez, coordinadora del SMN.

Señaló que la actual onda de calor es anormal, ha sido muy extensa y de alta intensidad; se han superado récords de temperaturas máximas en varias zonas del país: el 14 de junio se llegó a 40.3 grados en Durango, el 13 de junio a 40.5 grados en Guadalajara, el 18 de junio fueron 47.4 grados en Ciudad Victoria y el 15 de junio a 33.6 grados en Tacubaya.

A escala nacional, la temperatura promedio en junio es de 34.8, por 33.3 de igual periodo del año pasado. Imágenes captadas en la Alameda Central de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo

 

Destacó que en junio ya debe haber lluvias, lo cual no ha ocurrido debido a los sistemas atmosféricos que se han presentado y hay rezago de un mes en la presencia de ciclones. También destacó que las ondas de calor, aunque son normales, no lo es que prevalezcan tanto tiempo y que ocurran en junio, debido a que en este periodo ya hay lluvias.

Además, los niveles de las presas siguen a la baja. Tan sólo los tres embalses del Sistema Cutzamala están a 33.5 por ciento de almacenamiento en promedio, 25.4 por abajo del promedio histórico.

Entre enero y el 18 de junio se presentó un déficit de lluvias de 29.6 por ciento, pero durante los últimos 30 días el déficit es de 54 por ciento, reportó el SMN en el informe semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.

El nivel total de almacenamiento de las 210 principales presas del país es de 43 por ciento, informó la Subdirección General Técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Foto Luis Castillo

 

En particular, en los embalses del Sistema Cutzamala continúan a la baja, ya que El Bosque está en 33.2 por ciento de llenado, Villa Victoria va en 20.3 y Valle de Bravo se encuentra en 39.8 por ciento.

En tanto, hasta el 15 de junio, 34.41 por ciento del territorio nacional está libre de sequía, el resto del país tiene de condiciones anormalmente secas hasta las de sequía extrema.

La sequía de moderada a severa se registró en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, mientras la sequía extrema creció en Michoacán y apareció en Jalisco y Zacatecas, indicó el SMN.

Vinculan a proceso a mujer que extorsionaba en call center de Jalisco

Con esto, ya suman cuatro mujeres y dos hombres encarcelados y relacionados con ese caso, aunque uno de ellos murió.

Hidalgo: denuncian presuntos actos anticipados de dos candidatas al PJ

Las acusadas son dos personas postulantes a juezas del circuito judicial 29, quienes acudieron a ofrecer entrevistas al sistema de Radio y Televisión de Hidalgo.

Más de 366 artistas de 23 países acudirán al encuentro Re(velarte) del EZLN

Moisés manifestó que “el caracol Jacinto Canek cuenta con un auditorio cerrado con aforo de 600 personas"
Anuncio