°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proceso electoral o inseguridad no frenan el 'nearshoring' en México: Santander

Imagen
Santander México puntualizó que el fenómeno de la relocalización es impulsado por las tensiones comerciales que ocurren entre EU y China, y no por factores internos. Foto Pablo Ramos / Archivo
21 de junio de 2023 14:38

Ciudad de México. La entrada al proceso electoral del 2024 o los temas relacionados a la inseguridad pública que se vive en el país no son un freno para el fenómeno conocido como nearshoring —la relocalización de empresas—, puesto que la demanda por crédito para empresas o de naves industriales sigue al alza, afirmó Santander.

Rodolfo Hernández, director ejecutivo de negocios internacionales de Santander México, puntualizó que actualmente, el fenómeno de la relocalización es impulsado por las tensiones comerciales que ocurren entre Estados Unidos y China, y no por factores internos, como lo pueden ser las elecciones. Además, planteó, el país cuenta con fundamentales económicos que ayudan a preservar la confianza.

“Los factores macroeconómicos que ha procurado el gobierno federal lo colocan en una posición inmejorable y esto provoca que el fenómeno continúa, tenemos una deuda que representa el 50 por ciento del PIB, una inflación alta pero está controlada, un tipo de cambio muy sólido, pero por la percepción de riesgo país y el fenómeno como tal. La expectativa es que esto continúe de la forma que ha venido ocurriendo”, dijo el directivo.

Expresó que los temas de seguridad no tienen repercusión con las inversiones, pues es un costo que ya descuentan las firmas al momento de tomar la decisión de llegar al país.

“Es tan atractivo tener un mercado local con 120 millones de habitantes y un mercado potencial en Estados Unidos tan grande, que es la economía más grande del mundo, que el tema de la seguridad las empresas lo incorporan en sus gastos, forma parte de sus resultados, pero es tan grande el atractivo que ellos toman las medidas para cubrir los mecanismos de seguridad, pero el atractivo es muy grande, la seguridad, hasta ahora no es un factor que determine la inversión”, planteó Hernández.

En conferencia, expresó que el banco, actualmente, recibe más empresas de Estados Unidos, Brasil y España que solicitan financiamiento para venir a México y aprovechar las oportunidades que se presentan actualmente.

“Por cada punto porcentual que le robemos a China de lo que exportan a Estados Unidos podemos tener una aceleración de 1.3 puntos en el PIB, la cifra llega a donde tu digas, dependiendo que tanta participación le robemos a China”, declaró.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio