°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Canal de Panamá implementará ajustes de calado a grandes buques por sequía

Imagen
Canal de Panamá en imagen de archivo. Foto Europa Press
21 de junio de 2023 21:50

Ciudad de Panamá. El canal de Panamá, una de las rutas marítimas más importantes del mundo, impondrá a partir del domingo nuevos ajustes de calado a los barcos más grandes que lo transiten, a raíz de una sequía que afecta el suministro de agua que abastece al canal, dijo este miércoles su administrador, Ricaurte Vásquez.

La medida, que es transitoria, estipula que a partir del domingo los buques Neopanamax –los más grandes que atraviesan la vía– deberán navegar con un calado máximo de 13.26 metros, según el aviso enviado a los clientes por el canal visto por Reuters.

Actualmente, el calado obligatorio de los barcos Neopanamax está en 13.41 metros pero ha venido reduciéndose desde principios del año.

“Hay una restricción de calado que entra (en vigor) el 25 (de junio), y hay otra que viene inmediatamente después dependiendo del nivel de las precipitaciones”, dijo Vásquez.

Desde el 9 de julio el nivel podría bajar a 11.89 metros para los barcos Panamax, diseñados para ajustarse a las dimensiones máximas de las antiguas esclusas del canal de Panamá. Diez días después, el máximo autorizado volvería a descender para ambas clases.

El administrador explicó que la situación generada por la falta de lluvias “es preocupante”, ya que a diferencia de otras sequías por primera vez la cuenca canalera enfrenta una mayor presión ya que no solo debe proveer agua para el tránsito de buques más grandes, sino también aumentó la demanda de agua potable para una mayor cantidad de población.

Vásquez aseguró que el flujo de barcos se ha mantenido según lo previsto par la temporada pero estimó que podría haber un “impacto” de agravarse la llegada de las lluvias además del encarecimiento del costo de la ruta por las nuevas medidas. Con severas sequías, el Fenómeno del Niño está causando estragos en la costa del Pacífico centroamericano.

BRICS defienden el multilateralismo y el uso de monedas locales

“Los ministros expresaron su grave preocupación por el aumento de medidas proteccionistas unilaterales injustificadas”, indicó un comunicado.

Precios de tierras raras repuntan ante guerra comercial

Los minerales críticos se encarecieron en el primer trimestre de 2025, impulsados por el salto de 13% en los precios del cobalto y de 5% en los de tierras raras, reportó el Banco Mundial.

Caen ganancias de Walmart 6.6% en 1er trimestre de 2025

El primer trimestre del año presentó desafíos debido a las condiciones macroeconómicas y una base comparativa difícil, señaló Ignacio Caride, presidente de Walmart de México y Centroamérica.
Anuncio