°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Liberan en Puebla a activista procesado por homicidio calificado

Imagen
El activista Gonzalo Martínez Herrara (sombrero) fue recibido por compañeros de lucha, luego de su liberación del Cereso de Tehaucán. Foto ‘La Jornada de Oriente’
16 de junio de 2023 12:50

Tehuacán, Pue. Gonzalo Martínez Herrera, activista de Coyomeapan, quien se encontraba procesado por el delito de homicidio calificado, finalmente fue liberado esta noche; sus compañeros lo recibieron afuera de la Casa de Justicia de Tehuacán donde celebraron el hecho de que se le haya dejado libre. Por su parte él reiteró que estuvo preso por un delito que nunca cometió.

Fue alrededor de las 8 de la noche del jueves cuando se ordenó su liberación y momentos más tarde abandonó el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tehuacán, luego de lo cual inmediatamente subió a una unidad para emprender el camino hacia Coyomeapan.

Trascendió que la liberación se tenía programada desde la semana pasada, pero se pospuso para este día. Sus compañeros tenían el temor de que se intentara una nueva aprehensión, tal como ha ocurrido en otros casos, pero finalmente pudo irse sin contratiempos.

Quienes se reunieron para recibirlo, celebraron su libertad al tiempo de sostener que Gonzalo no cometió el crimen del que se le acusó, sino que su detención fue por mantener una lucha constante en defensa de la democracia en Coyomeapan y fue uno de los opositores más férreos a la familia Celestino Rosas, a quien los lugareños acusan de haber establecido un cacicazgo en ese municipio que a la fecha no han podido sacudirse.

Gonzalo Martínez fue detenido el 5 de septiembre del 2021 señalado por el asesinato de Juan Vázquez López, Pedro Vázquez García y José Villanueva García, así como por el intento de homicidio de Gregorio González Lázaro, suceso ocurrido el 22 de abril de 2013, en Tlacotepec de Porfirio Díaz.

La familia del acusado declaró reiteradamente que el día de esos hechos Gonzalo se encontraba laborando en Tehuacán, a varios kilómetros de distancia que se traducen en tiempo a 5 horas.

Sus compañeros de lucha emprendieron desde el momento de su aprehensión una serie de movilizaciones para exigir su libertad, siendo la más intensa la realizada el pasado 10 de abril, cuando bloquearon durante más de 10 horas la autopista Cuacnopalan-Oaxaca y carreteras federales México-Veracruz; Tehuacán -Huajuapan, ambas a la altura de la caseta de cobro Tehuacán.

Indígenas tsotsiles desplazados de Chenalhó piden ayuda humanitaria

267 indígenas tsotsiles (61 familias) desplazados de la comunidad de Tzanembolom, municipio de Chenalhó fueron desplazados en julio pasado a causa de la violencia.

Frente frío 37 y aire polar provocan nevadas en Madera, Chihuahua

Termómetro marcó hasta -5 grados en la zona serrana de ese estado y Sonora.

Dictan prisión preventiva contra Carlota "N" por homicidios en Chalco

El representante de la FGJEM, argumentó que el hecho ocurrido la tarde del martes primero de mes, fue planeado, por lo tanto, se hizo de manera dolosa.
Anuncio