°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia SICT proceso de contratación para rescate del mural del Centro SCOP

Imagen
Los murales del Centro SCOP resultaron dañados por el terremoto de 2017. A la derecha, imagen actual de la obra Sol de fuego, de Jorge Best, que fue grafiteada en octubre del año pasado. Foto Víctor Camacho
14 de junio de 2023 19:46

Ciudad de México. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) inició el proceso de contratación para el rescate de la obra mural, artística e histórica instalada en el Centro SCOP, luego de que esta terminara de dañarse con los sismos de 2017.

En un comunicado, la dependencia detalló que el proyecto de restauración del Centro SCOP consiste en dos fases; la primera busca salvaguardar la obra artística y demoler los inmuebles dañados por los movimientos sísmicos de seis años atrás.

La segunda implica la restauración y reinstalación de murales, relieves y escultura del inmueble; todo de la mano del Instituto Nacional de las Bellas Artes y Literatura (INBAL), considerando la necesidad de preservar el valor de la obra artística instalada en el inmueble desde 1954. 

En el Centro Scop, desalojado por los daños que tuvo en el sismo de 2017, pese a que fue afectado también por el de 1985, hay obras artísticas de O´Gorman, Chávez Morado, Best, Gordillo, Monroy, Zúñiga y Arenas Betancourt.

Luego de una parálisis administrativa entre Telégrafos de México —ahora Financiera del Bienestar— y la SICT, en febrero se dio a conocer que el el Centro SCOP iniciaría su restauración para volverse un parque cultural al aire libre que le haga el espacio muralístico público más grande del mundo.

La SICT informó que el 16 de junio inició el procedimiento de contratación de la fase 1: la intervención especializada del rescate del patrimonio artístico y la demolición de los edificios A, B, C y D que resultaron afectados estructuralmente por los sismos ocurridos en 1985 y 2017.

Aranceles pegan a México: FMI; caerá 0.3% su economía

Descarta el escenario de una recesión global.

Discrepa la Presidenta de pronósticos pesimistas del FMI para México

Claudia Sheinbaum sestacó que su administración ha diseñado el Plan México para incentivar el crecimiento de la economía con base, entre otros aspectos, en el financiamiento de la obra pública y en políticas como el Plan Nacional de Vivienda.

Deuda pública superará el 95% del PIB mundial este año, estima FMI

"Cambios en políticas y la creciente incertidumbre transforman el panorama económico mundial, las perspectivas fiscales han empeorado”, enfatizó.
Anuncio