°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se revisará alcance límite de promoción de 'corcholatas': Mier

Imagen
El coordinador de Morena Ignacio Mier, durante una conferencia de prensa, en la Cámara de Diputados. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
12 de junio de 2023 14:47

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados revisará el miércoles el alcance del límite de promoción de las corcholatas, anunció el coordinador Ignacio Mier Velazco.

El acuerdo del domingo prevé que el Presidente, sus secretarios, gobernadores, alcaldes, los coordinadores parlamentarios y los dirigentes del partido no podrán intervenir en el proceso interno y este lunes, Mier dijo que convocará a la bancada “para hacer extensivos los lineamientos aprobados”.

Diputados de Morena explicaron que el acuerdo solo aplica para Mier y, por una interpretación del reglamento interior del grupo, además a los dos vice coordinadores del grupo, Aleida Alavez y Leonel Godoy. El resto podrá mantener libremente sus apoyos y expresiones en favor de las corcholatas, incluso los que son delegados estatales de Marcelo Ebrard.

Asimismo, Mier Velazco dijo hoy que a partir del lunes ya no podrá participar abiertamente en el proceso, y en tanto celebró el acuerdo del domingo, al que definió como “un importante paso hacia la consolidación democrática” del movimiento.

Reconoció que “el liderazgo moral y la consistencia política del presidente Andrés Manuel López Obrador prevalecieron para que, por unanimidad, el Consejo aprobara el reglamento que normará el proceso previo a la definición de quien será” el aspirante presidencial de Morena”.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio