°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso mexicano cerró sin cambios este lunes; precio del petróleo cae 4.4%

Imagen
Cotización del dólar en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
12 de junio de 2023 16:03

Ciudad de México. A la espera de noticias monetarias en Estados Unidos y Europa, el peso mexicano concluyó esté lunes sin cambios con respecto al cierre del viernes; mientras que los precios del petróleo alcanzaron su nivel más bajo desde diciembre de 2021.

En una jornada previa al anuncio del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos a mayo, la moneda nacional cerró en el mercado interbancario en 17.2724 unidades por dólar spot, mientras que el viernes se ubicó en 17.2716 por dólar.

Por su parte, el dólar cerró con una marginal apreciación de 0.04 por ciento, a 103.192 unidades, según el comportamiento del índice dólar, DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales.

En vísperas también del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos este miércoles, los inversionistas se mantuvieron atentos y a la espera para mover piezas en los mercados, donde esperan escuchar un banco central menos restrictivo y sin movimiento de tasas.

Mientras tanto, los precios del petróleo registraron una caída del 4 por ciento en medio de la atención del mercado hacia la reunión de la Fed. Los inversionistas evalúan el impacto de las tasas de interés y se preocupan por la demanda de China y la oferta de Rusia.

Los futuros del crudo Brent perdieron 2.95 dólares, o 3.9 por ciento, a 71.84 dólares por barril, su menor nivel desde diciembre de 2021. En tanto, el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) cayó 3.05 dólares, o 4.4 por ciento, a 67.12 dólares.

La semana pasada, ambos referenciales registraron su segundo declive semanal consecutivo, ya que los decepcionantes datos económicos chinos hicieron temer por el crecimiento de la demanda en el mayor importador mundial de crudo.

Reflectores

La Fed comparte los reflectores esta semana con el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Japón (BoJ) los días miércoles, jueves y viernes, respectivamente. Asimismo, se especula que el jueves el Banco Popular de China podría recortar la tasa de la facilidad de préstamo a mediano plazo (MLF por sus siglas en inglés), que es la tasa que cobra el banco central por otorgar liquidez a los bancos comerciales.

Por su parte, Wall Street cerró en terreno positivo, debido a la especulación de que la Reserva Federal mantendrá la tasa de interés sin cambios en el anuncio del próximo miércoles. El Dow Jones avanzó 0.56 por ciento, a 34 mil 66.33 puntos; el S&P 500 avanzó 0.93 por ciento, a 4 mil 338.93 enteros y el Nasdaq avanzó 1.53 por ciento, a 13 mil 461.92 unidades. En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años cerró sin cambios en 3.74 por ciento.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se desligó de Wall Street y retrocedió 0.35 por ciento, para cerrar en 54 mil 319.17 unidades.

Afectado por la caída del precio de las acciones de Grupo México (3.36 por ciento); Peñoles (4.68 por ciento); Alfa (2.36 por ciento); Alpek (3.43 por ciento); Axtel (1.12 por ciento); Bimbo (1.42 por ciento); Gentera (1.29 por ciento); Inbursa (1.16 por ciento); Gruma(1.34 por ciento); Volaris (1.18 por ciento), entre otros.

 

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio