°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UACh y empresa Xebra Brands firman acuerdo para cultivar cáñamo

Imagen
Representantes de la Universidad de Chapingo y de la empresa mexicanadiense Xebra Brands-Desart MX. Foto ‘La Jornada’
09 de junio de 2023 15:21

Texcoco, Mex. La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) firmó un convenio con la empresa mexicanadiense Xebra Brands-Desart MX, con el propósito de cultivar y analizar el comportamiento fenológico y la productividad de flor y fibra de cáñamo industrial en condiciones de invernadero.

Los involucrados afirmaron que además de generar un modelo de innovación tecnológica para la producción de la hierba en condiciones de agricultura protegida, para la zona central de México; será posible proponer a la legislación un modelo de innovación tecnológica y organizativa para la producción de cáñamo a cielo abierto.

Josué Cervantes Bazán, secretario particular de la Rectoría, sostuvo que es una inquietud del rector Angel Garduño García contribuir técnicamente en el camino del cáñamo en nuestro país.

Consuelo Olivia Lobato Calleros, titular en la Dirección General de Investigación y Posgrado en la UACh, señaló que Roberto Rendón Medel, será el responsable del proyecto y quién es investigador del Centro de Investigaciones Económicas, Sociales, Tecnológicas de la Agroindustria y Agricultura Mundial (CIESTAAM).

“Agradezco el respaldo institucional de otros departamentos en innovaciones tecnológicas como la automatización y precisión a cargo del doctor Federico Félix Hahn Schlam, Co-Responsable del proyecto y profesor investigador en el Departamento de Irrigación. Además, agradezco a la Dirección General de Investigación y Posgrado, la supervisión del proyecto con la rigurosidad científica”, dijo Rendón Medel.

Destacó que con la participación de siete estudiantes de licenciatura y posgrado, e investigadores de la UACh iniciará la formación profesional y documentación científica en el manejo técnico del cultivo de cáñamo en México.

Rodrigo Gallardo Valencia, director de Xebra Brands-DesartMX sostuvo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación les concedió un amparo, que les permite sembrar, cultivar y cosechar con menor al 1 por ciento de THC, (Tetrahidrocannabidiol) en condiciones controladas.

“Es una oportunidad inigualable, y lo mejor es cultivar legalmente por primera vez en México con los expertos”, apuntó.

Noé López Martínez, titular en la Dirección General Académica dijo estar convencido de la institucionalidad y en la formación agronómica de estudiantes e investigadores en un nuevo cultivo, cuyos resultados atenderá las necesidades de la sociedad y la industria nacional.

 

 

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio