°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Comité Universitario concluye análisis de supuesto plagio de ministra Esquivel

Imagen
Yasmín Esquivel Mossa, en una entrevista con este diario. Foto Cristina Rodríguez / archivo
09 de junio de 2023 15:12

El Comité Universitario de Ética (CUÉTICA) de la UNAM dio a conocer que ya concluyó el análisis del caso de supuesto plagio académico por el cual se le acusa a la ministra Yasmín Esquivel y está en condiciones de darlo  a conocer, pero no lo ha hecho en virtud de las órdenes judiciales que se lo impiden. 

En un comunicado el mencionado organismo universitario hizo un llamado a que las autoridades competentes en este caso le permitan concluir su labor de análisis, en la cual tomó en cuenta los alegatos de Esquivel. 

El CUÉTICA señaló en un pronunciamiento público dado a conocer este viernes que “es un órgano colegiado, honorífico y académico, encargado, entre otras funciones, de emitir un dictamen estrictamente ético y técnico-académico sobre asuntos sometidos a su consideración por la persona titular de la Rectoría. Lo anterior, acorde a las funciones que corresponden a esta Universidad conforme a su mandato constitucional y legal”. 

En ese sentido, recordó que el pasado 23 de enero recibió la solicitud de atender el asunto relacionado con la apropiación indebida de una de dos tesis, una de ellas presentada en 1986, por Edgar Ulises Báez Gutiérrez y la otra, en 1987, por Yasmín Esquivel Mossa. 

De acuerdo con el mencionado comité, “De forma inmediata, se recurrió a instancias universitarias para allegarse del mayor número de elementos de análisis e invitó a Báez Gutiérrez y Esquivel Mossa a reunirse con el Comité el 13 de febrero para ofrecer argumentos y pruebas. 

“En el caso de la segunda compareció su representante, quien presentó un primer paquete de documentos y alegatos. Con el fin de otorgar amplias oportunidades a las partes para su defensa, en la reunión del 13 de febrero CUÉTICA brindó acceso abierto al expediente y otorgó una prórroga de ocho días para la presentación de pruebas y alegatos. El 24 de febrero otorgó dos días adicionales”. 

En su comunicado, el CUÉTICA enfatizó que los abogados de Esquivel entregaron otros paquetes con documentos o escritos, los cuales, “con base en una larga experiencia académica, estudiaron de forma cuidadosa un extenso cúmulo de elementos, entre ellos, la totalidad de las pruebas, documentos y escritos recibidos por parte de los entonces alumnos de la UNAM”. 

El organismo universitario encargado de analizar el tema recordó que ya “concluyó el estudio del caso y está en posibilidad de presentar un extenso y cuidadoso dictamen de naturaleza ética y técnico académica, el cual no ha emitido en acatamiento de mandatos judiciales” y se sumó a la apelación hecha por la UNAM para que “se le permita concluir su trabajo académico”.

Reforma Judicial debe respetar derechos laborales de jueces: Rafael Guerra

El magistrado presidente del PJCDMX pide no perjudicar historial profesional de integrantes del Poder Judicial.

Discusión de reforma al PJF, “estricto apego” a derechos laborales: Mier

Este lunes, se celebra el segundo de nueve foros de parlamento abierto sobre la reforma y tendrá sede en Jalisco.

Tren Maya, “una hazaña histórica”: Sheinbaum en gira con AMLO por sureste

Sheinbaum difundió imágenes de los recorridos realizados el sábado, a la que acudieron gobernadores de la región.
Anuncio