°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresarios ofrecen ante AMLO invertir 30 mil mdd

Imagen
Antonio del Valle, Francisco Cervantes, el presidente Andrés Manuel López Obrador y Rolando Vega al final de la reunión. Foto Cuartoscuro
09 de junio de 2023 07:23

El Consejo Mexicano de Negocios (CMN), que agrupa a los hombres y mujeres más acaudalados del país, se comprometió ante el presidente Andrés Manuel López Obrador a invertir 30 mil millones de dólares este año.

Desde 2019, primer año de la actual administración, el CMN no realizaba un anuncio de inversiones previstas por sus empresas. El monto dado a conocer ayer es menor en 5 mil 292 millones de dólares al de la inversión extranjera directa (IED) del año pasado, que fue de 35 mil 292 millones.

En una reunión privada con el mandatario, convocada por Rolando Vega Sáenz, líder del organismo, los empresarios reconocieron que la situación económica del país está bien, por lo que México debe aprovechar la relocalización de las firmas extranjeras para que la economía siga creciendo.

Va a seguir la inversión, la creación de empleos y vamos a seguir trabajando juntos, refirió el jefe del Ejecutivo federal al abandonar el Museo Kaluz, ubicado frente a la Alameda Central. El Presidente hizo una seña con sus manos, cruzando todos los dedos, en señal de unión entre el empresariado nacional y el gobierno.

Hablamos de las inversiones que el CMN tiene previsto hacer, son alrededor de 30 mil millones de dólares en este año y obviamente conforme se va componiendo la economía, que ahora ya tenemos una nueva una meta que nos da 2.3, 2.5 por ciento (de crecimiento del PIB), pues puede aumentar, dijo Vega Saénz, presidente de Seguros Atlas.

Se trata del primer encuentro entre el presidente López Obrador y el CMN en el que se anuncia un monto de inversión.

Aunque cada año las empresas del CMN ofrecen invertir grandes montos, no se sabe si efectivamente se realizaron como se acuerda.

Se ve que hay un buen futuro, hay que aprovechar esta oportunidad, la apertura y la cercanía geográfica que tenemos con Estados Unidos y Canadá, tenemos un buen ambiente, indicó el líder de los 60 grupos más importantes del país como Bimbo, Cinépolis, Televisa, Alfa, Femsa, MVS, DeAcero, Grupo Bal y Kaluz, entre otros.

Vega Sáenz aseguró que las inversiones se harán en todo el territorio nacional, para aprovechar la relocalización. Agregó que el mandatario pidió que la inversión siga y ofreció certidumbre para ello.

En términos generales tenemos una economía estable, control del déficit, un Banco de México a tono y obviamente tenemos el tratado de libre comercio (T-MEC) en la mejor región, yo creo que en el mundo.

Entre los asistentes estuvo el titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; Valentín Díez Morodo, del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnologías; Francisco Cervantes, del Consejo Coordinador Empresarial; Ángel Lozada, de Gigante; Carlos Slim Domit, de Carso; Laura Díez Barroso, de Grupo Aeroportuario del Pacífico, y Agustín Coppel, de Coppel; entre otros. Destacó la ausencia de Germán Larrea, de Grupo México.

Después de comentar que se trató de una reunión cordial y con buenos resultados, al líder del CMN se le preguntó si el sector empresarial considera que se adelantó el proceso electoral. El dirigente señaló que no hay una regla escrita y se van dando conforme a la actualidad.

 
 

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.

Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump

El presidente argentino arremetió contra "una clase política con complejo de Dios".
Anuncio