°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publican plan de protección para totoaba y vaquita marina

Imagen
Operativos de vigilancia en el Alto Golfo de California mediante la incorporación de equipo y personal para favorecer la protección de la vaquita marina y el combate del tráfico ilegal de totoaba. Foto Cuartoscuro / Archivo
05 de junio de 2023 13:50

El Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS) hizo público en internet el Plan de Acción para prevenir la pesca y comercio ilegal de totoaba y proteger a la vaquita marina, en cumplimiento con los compromisos firmados con la Secretaría General de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) el pasado 13 de abril.

El plan consta de siete líneas que incluyen vigilar los sitios autorizados de embarque y desembarque, impedir el ingreso de embarcaciones a la Zona de Tolerancia Cero, con el fin de evitar que redes de enmalle lleguen a la Zona de Refugio de la Vaquita Marina.

También fortalecer las labores de inteligencia para combatir a la delincuencia organizada trasnacional dedicada al tráfico de totoaba, implementar un programa de arte de pesca alternativas y de marcaje para embarcaciones menores.

Se incluye tener un monitoreo constante de la población de vaquitas marinas, trabajar en la concientización sobre el comercio ilegal de la totoaba e instalar un Grupo de Contacto Trilateral para aplicar las leyes de conservación.

“Los resultados obtenidos durante la primera fase de implementación de este Plan serán dados a conocer a través del informe que México presente el próximo 8 de agosto al Secretariado de la CITES. México demuestra su compromiso con el cuidado del medio ambiente y con la protección de su biodiversidad como elemento clave importante para preservar nuestro patrimonio nacional y mundial, y cumple sus compromisos como país Parte de la CITES”, informó el GIS.

Este grupo intergubernamental está integrado por las secretarías de Marina, Medio Ambiente, Agricultura y Relaciones Exteriores, así como de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, el Instituto Nacional de Pesca, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.
Anuncio