°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reabren circulación en la México-Toluca tras seis horas de bloqueo

Imagen
Bloqueo en la autopista México Toluca, kilómetro 25.5, en la colonia La Venta Cuajimalpa. Foto tomada de Twitter @SeGobCDMX
05 de junio de 2023 14:06

Miles de usuarios de transporte público y privado y automovilistas resultaron afectados por un bloqueo en la carretera México-Toluca, por parte de comuneros del Estado de México y que se extendió durante seis horas.

El cierre en ambos sentidos provocó largas filas de vehículos, cuyos conductores buscaron alternativas viales para llegar a su destino, sin éxito, al igual que usuarios de transporte público en Cuajimalpa. 

Avenidas como Constituyentes y Reforma se convertieron en enormes estacionamientos, debido a que las unidades particulares, de servicio público y trailers no podían avanzar.

A las 14:55 horas, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana reabrieron la circulación en ambos sentidos de la vialidad. Los uniformados retiraron las dovelas color naranja que habían colocado los manifestantes para impedir el pas o de los vehículos, que llevó a filas de varios kilómetros.

Algunos usuarios de transporte público, sin embargo, decidieron continuar su camino a pie, debido a la congestión vehicular en la zona de Constituyentes tras el bloque registrado en la zona de La Venta.

Ejidatarios y comuneros de comunidades mexiquenses y de Cuajimalpa exigían al gobierno estatal y federal frenar la tala en la región del Bosque de Agua, que integra masa forestal de la entidad mexiquense, Morelos y de la capital del país.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, al menos 150 inconformes provenientes de 13 comunidades de municipios mexiquenses y de la alcaldía Cuajimalpa permanecieron desde las nueve de la mañana a la altura de la caseta La Venta.

Demandaban ser escuchados por las autoridades para frenar la tala inmoderada de árboles en bosques mexiquenses, en acciones promovidas por empresas desarrolladoras, aserraderos y particulares que cada día talan masa forestal ganando espacio a los bosques.

Los manifestantes dijeron ser integrantes de la Unión de Pueblos Originarios, Comunales y Ejidales del Gran Bosque del Agua, y provienen de los municipios de Ocuilan, Ocoyoacac, Huixquilucan, Jilotzingo, Tepotzotlán, Texcalyacac, Tenancingo y Cuajimalpa.

Insistieron en plantear a las autoridades que la falta de agua es un problema que afecta a miles de familias, pero a la par y en forma contradictoria se está acabando con el Bosque de Agua, que es la masa forestal que integran hectáreas boscosas de la ciudad de México, estado de México y de Morelos.

Los inconformes se reunieron en la zona del Parque Nacional de la Marquesa y avanzaron hacia la autopista, aunque su intención inicial era llegar al zócalo de la Ciudad de México para exponer sus demandas al gobierno federal.

 

Tramo Cuauhtémoc-Chapultepec del Metro reabrirá a finales de abril

La funcionaria insistió en que que ya se terminaron las obras de infraestructura física de las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec, “pero no queremos que esta línea, que tanto tiempo ha costado a la población y ha sufrido, por apresurarnos dejemos algo inseguro".

Derriban 100 viviendas edificadas en suelo de conservación de Tláhuac

Los afectados rechazan ser invasores y aseguran que son propietarios ejidales.

SSC lleva más de mil toneladas de autopartes robadas aseguradas en CDMX

También mencionó que de la mano de la Fiscalia General  de Justicia se han asegurado predios en los que se almacenaban y vendían piezas de vehículos
Anuncio