°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empleo en abril registró ligero deterioro: Inegi

Imagen
La población ocupada en el país, que incluye al sector formal e informal, fue de 58 millones 906 mil personas en abril, un retroceso de 112 mil trabajadores, pero frente a la cifra del tercer mes del año pasado significó un aumento de un millón 242 mil. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
02 de junio de 2023 10:25

Ciudad de México. El mercado laboral en el país continuó mostrando solidez en abril a pesar de un ligero deterioro mensual observado en los datos de ocupación y desempleo, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La población ocupada en el país, que incluye al sector formal e informal, fue de 58 millones 906 mil personas, dato que se tradujo en un retroceso de 112 mil trabajadores, pero frente a la cifra del tercer mes del año pasado significó un aumento de un millón 242 mil personas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), si bien en marzo el mercado laboral mostró una recuperación debido a aumento en la creación de puestos de trabajo para la población femenina, en abril se perdieron 122 mil 358 plazas de los 24 millones 079 mil registrados para este sector.

Lo anterior explica el ligero deterioro en el dato de ocupación de abril, pues la población masculina ocupada aumentó a 10 mil 193 personas.

Analistas de Monex consideraron que pese al cierto deterioro, el mercado laboral atraviesa por un buen momento al mantenerse cerca de sus mejores niveles en el registro histórico.

Anotaron que se sigue mostrando sólido en el inicio del segundo trimestre del año, lo que suma a las señales de una economía con capacidad de resistencia a crisis, aunque consideraron que el consumo jugará un papel protagónico.

En abril la población ocupada en la informalidad se ubicó en 32.2 millones de personas, dato que mostró un descenso respecto a un mes atrás cuando se registró 32.5 millones.

De esta manera, la tasa de informalidad pasó de 55.0 por ciento a 54.7 por ciento en abril, mientras que un año antes era de 55.5 por ciento.

Por sexo, la mayor tasa de participación en el mercado laboral informal fue la población femenina con 56 por ciento, mientras que la masculina se ubicó en 53.8 por ciento.

En comparación con los datos de un año atrás, la proporción de las mujeres ocupadas en la informalidad avanzó 0.3 puntos porcentuales, mientras que los pobres disminuyó 1.6 puntos porcentuales.

Por actividad, el comercio y servicios ocuparon a 37.3 millones de personas, dato que representa casi dos terceras partes de la población ocupada. La industria manufacturera empleó a 9.6 millones, las actividades agropecuarias 6.9 millones de trabajadores, mientras que la construcción 4.4 millones, aunque este sector observó un retroceso de 400 mil puestos de trabajo.

La población subocupada fue de 4.9 millones de personas, 257 mil menos que la del mismo mes del año pasado, pero aumentó 3.5 millones más frente a los 1.4 millones reportados en marzo.

Por lo anterior, la tasa de subocupación se ubicó en 8.4 por ciento de la población económicamente activa.

Ligero aumento mensual

La población desocupada, es decir, la que se encuentra sin laborar, pero está en búsqueda de un trabajo fue de 1.7 millones de personas en abril, dato que mostró un crecimiento frente a los 1.4 millones de personas reportados en marzo.

Por lo que la tasa de desocupación pasó a representar 2.4 por ciento de la población económicamente activa en el tercer mes del año a 2.8 por ciento en abril.

Pese a ello, en la variación anual, la desocupación mostró una reducción de 93 mil personas, por lo que la tasa fue menor a 3.0 por ciento reportada en abril del año pasado.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio