°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En México, llaman a sumarse a Un día sin Migrantes

Imagen
Integrantes de la Organización Binacional Migrante, el Comité de Justicia Social del Valle de Coachella, entre otros, se reúnen frente a la embajada de Estados Unidos en México, para apoyar la jornada #UnDíaSinMigrantes, promovida por paisanos en Florida en rechazo a la Ley SB1718 promulgada por el gobernador republicano Ron DeSantis, en la capital del país, el 1 de junio de 2023. Foto Roberto García Ortiz
01 de junio de 2023 14:17

Ciudad de México. En respaldo a la jornada Un Día sin Migrantes que se lleva a cabo hoy en Florida, Estados Unidos, en protesta por la ley impulsada por el gobernador republicano Ron DeSantis, que impone sanciones a los empleadores que contraten a extranjeros indocumentados, restringe el acceso médico para este sector y penaliza transportarlos, organizaciones llamaron a sumarse a esta acción desde México y no comprar productos floridanos.

Esta ley que entra en vigor el primero de julio es “antimigrante, inhumana y abusiva, viola los derechos humanos y laborales de la población, lo que provoca miedo, persecución, incertidumbre y abuso”, aseveraron la Organización Binacional Migrante Aztlán, Partido Migrante Mexicano y Comité de Justicia Social Coachella, California.

Frente a la embajada de Estados Unidos en la capital del país, María García, de la Organización Binacional Migrante Aztlán, expuso que “el trabajo de los migrantes indocumentados es la columna vertebral laboral y económica de los Estados Unidos”. Exigió “una regulación migratoria justa y humana”.

Armando Bolaños, del Comité de Justicia Social Coachella, California, señaló que en Florida hay mucha “inquietud, nerviosismo por no saber qué va a pasar con esta ley. Muchos están abandonado el estado y hay cosechas que se están pudriendo por falta de trabajadores, así como construcciones que están quedando a medias. Las consecuencias también son económicas por falta de mano de obra de los trabajadores que son muy buenos”.

La ley SB1718 “es racista y yo recomiendo a los migrantes que se vayan del estado, porque hay trabajos en otros lados, y así vea el gobierno qué tan necesaria es la mano de obra mexicana, centroamericana, latinoamericana”, sostuvo.

Los mexicanos, agregó, también podemos aportar a esta lucha no viajando a Florida y no comprando productos originarios de ese estado.

Mantiene Conagua operaciones para atender emergencia en Tamaulipas

Informó que desde el pasado 28 se han bombeado casi 231 mil 400 metros cúbicos de agua de los municipios Camargo, Reynosa y Río Bravo

Sader establece periodos de veda y aprovechamiento de pesca a partir de abril

Permite promover el aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos acuáticos.

Solicitan audiencia con Sheinbaum para exponer rechazo a presas en río Sonora

“Eepresenta una amenaza irreversible para la vida, el equilibrio ecológico y el tejido social de las comunidades de la cuenca", señala el Movimiento en Defensa del Agua, el Territorio y la Vida en Sonora.
Anuncio