°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El 28.5% de niñas y niños consideran que los adultos no valoran su opinión: encuesta

Imagen
La Enadis también revela que una de cada cuatro personas en México cree que se debe golpear a una niña o niño para que obedezca. Las violencias continúan siendo un discurso justificado en el trato a este grupo etario, lo que representa una situación violatoria de derechos. Foto Cuartoscuro / Archivo
01 de junio de 2023 12:58

Los resultados más recientes de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2022 refieren que 28.5 por ciento de la población de niñas y niños de 9 a 11 años de edad, percibió que las personas adultas nunca valoran su opinión.

Además, 14.2 por ciento de este grupo poblacional aseguró que no se respetan sus derechos, lo que implica un fuerte ejercicio de poder sobre ellas y ellos.

Respecto a los anterior y en el Día Mundial de las Madres y los Padres, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) llamó a combatir el adultocentrismo, práctica que afecta los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

Destacó la importancia de generar convivencias que garanticen que las infancias y adolescencias tengan una vida plena en igualdad de condiciones, sin discriminación y con espacios seguros para expresarse.

“El adultocentrismo es una forma de discriminación basada en la idea de que las personas adultas son quienes tienen mayor conocimiento o experiencia, únicamente por su edad. Con esta idea se construyen relaciones en las que se minimiza, ignora e incluso se deshumaniza a las niñas, niños y adolescencias”.

La Enadis también revela que una de cada cuatro personas en México cree que se debe golpear a una niña o niño para que obedezca. Las violencias continúan siendo un discurso justificado en el trato a este grupo etario, lo que representa una situación violatoria de derechos.

Por lo anterior, el Conapred señaló que es necesario contrarrestar las narrativas o expresiones que descalifican las opiniones, propuestas o sentimientos de las niñas, niños y adolescentes.

Es fundamental que las madres y los padres fomenten su libertad y autonomía según su rango de edad y conocimientos de los impactos que pueden tener sus decisiones.

El consejo enfatizó la importancia del diálogo y escucha para asegurar la igualdad de oportunidades. A través de pequeñas acciones que fomenten conversaciones fundamentadas en el respeto y valoración de las opiniones, es posible transformar situaciones de desigualdad.

Con el objetivo de superar el adultocentrismo y garantizar el respeto de los derechos de niñas, niños y adolescentes en su vida cotidiana, el Conapred recomienda fomentar espacios de convivencia libres de violencias, donde las decisiones sean tomadas por las y los miembros de la familia, porque todas y todos somos diferentes, pero igualmente merecedores de derechos humanos.

Convoca SEP a concientizar sobre nuevas disposiciones alimentarias en escuelas

El cumplimiento de los nuevos lineamientos es responsabilidad del personal escolar, docentes y autoridades, por lo que es importante que informen a los vendedores de alimentos en las escuelas.

Decomisan más de 157 mil kilos de producto pesquero ilegal

Los aseguramientos ocurrieron en 12 estados del país, en el transcurso del 15 de febrero al 15 de marzo de este año.

Ya operan en Durango 40 Centros de Distribución Agricultura

Se entregarán más de 21 mil toneladas de fertilizantes producidos por Pemex en beneficio de más de 41 mil derechohabientes estatales y cubriendo más de 80 mil hectáreas de cultivo en la entidad, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Anuncio