°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

BdeM, inconforme con nivel actual de la inflación

Imagen
Venta de verduras en un local de la Central de Abasto, en Iztapalapa. Foto María Luisa Severiano / Archivo
01 de junio de 2023 12:25

Ciudad de México. El Banco de México (BdeM) afirmó que el país ha iniciado una etapa de "desinflación"; sin embargo, reconoce que persiste un panorama "incierto y complejo", por lo que es importante mandar un mensaje a los mercados para dejar en claro que aún no está conforme con el nivel inflacionario.

En las minutas de la última reunión monetaria en la que la junta de gobierno del instituto central decidió mantener la tasa de referencia (la que determina el costo al que se financian empresas y familias) en 11.25 por ciento, se señala que todos los miembros consideraron que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte se mantiene sesgado al alza.

Por este motivo, dijo uno de los miembros de la junta (las minutas no identifican por nombre a quien hace el comentario) debe mantenerse una actitud de cautela y dejar que siga operando la postura monetaria restrictiva alcanzada, dado que la alcanzada hasta el momento es sólida y consistente con un proceso desinflacionario.

Consideró que con dicha postura se envía una señal al público de que el Banco de México aún no está satisfecho con el entorno inflacionario, por lo que es importante mantener la tasa de referencia actual sin cambios.

Al respecto, otro destacó que debe comunicarse que, si bien los principales indicadores de inflación se han comportado de manera favorable, estos han respondido primordialmente a la evolución de factores externos, al tiempo que persisten presiones inflacionarias de origen interno que pueden obstaculizar la convergencia de la inflación a su meta en el horizonte de planeación.

Otro argumentó que con los incrementos en la tasa acumulados durante este ciclo alcista se alcanzó una postura suficientemente restrictiva para lidiar con un panorama inflacionario aún complejo.

Por el lado de la economía, la mayoría de los miembros de la junta de gobierno del BdeM consideró que ante un entorno externo complejo la economía mexicana ha mostrado resiliencia. Uno destacó que de acuerdo con la estimación oportuna del PIB en el primer trimestre la actividad incrementó su ritmo de expansión y el crecimiento resultó mayor a lo anticipado.

Otro detalló que este dato significa que la economía nacional habría registrado seis trimestres consecutivos de crecimiento positivo, algo no visto desde 2016. Sin embargo, otro opinó que el balance de riesgos para el crecimiento se encuentra sesgado a la baja, mientras que uno puntualizó que la información más reciente sugiere una desaceleración a partir del segundo trimestre del año.

Todos coincidieron en que el mercado laboral muestra fortaleza. La mayoría detalló que la tasa de participación laboral continuó aumentando, mientras que la tasa de desempleo alcanzó mínimos históricos.

La mayoría mencionó que, después de la turbulencia financiera resultante de los eventos bancarios en meses pasados, los mercados financieros internacionales se han estabilizado. Destacó que lo anterior se debió a la oportuna intervención de las autoridades en las economías afectadas. La mayoría opinó que persisten riesgos para los mercados financieros a nivel mundial.

Concluirá SICT 417 caminos con una inversión de 19 mil mdp

El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.
Anuncio