°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Analistas mejoran pronóstico del PIB para 2023; pasa de 1.6 a 2%: BdeM

Imagen
Fachada del Banco de México, en el Centro Histórico. Foto Roberto García Rivas / Archivo
01 de junio de 2023 10:22

 

Ciudad de México. Analistas económicos consultados mensualmente por el Banco de México (BdeM) mejoraron su pronóstico para el crecimiento económico y para la inflación general por lo que resta del año, ante un mayor dinamismo de la actividad a nivel nacional.

De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: mayo de 2023, los pronósticos para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) aumentaron de 1.6 a 2 por ciento.

En lo que respecta a la inflación general, los economistas consultados por el banco central anticiparon que dicho indicador cerrará el año en un nivel de 5.02 por ciento, una mejor proyección a la de la encuesta del mes anterior, que era de 5.05 por ciento.

Según el documento, los especialistas ahora ven espacio para que el BdeM reduzca su tasa de referencia en un cuarto de punto porcentual, para que concluya este 2023 en un nivel de 11 por ciento —actualmente se sitúa en 11.25 por ciento—.

Sobre el tipo de cambio, que a lo largo del mes anterior reportó sus mejores niveles y fluctuó en un promedio de 17.60 pesos por dólar durante varias sesiones, los economistas consideran que terminará 2023 en un nivel de 18.96 unidades, un mejor pronóstico con respecto a los 19.13 pesos por billete verde anticipados hace un mes.

Ayer, el banco central también mejoró su pronóstico para el desempeño de la economía al presentar su reporte trimestral. Pasó de 1.6 a 2.3 por ciento.

Para 2024, los especialistas consideran que el PIB crecerá a una tasa anual de 1.6 por ciento; prevén que la tasa de referencia reduzca a 8.50 por ciento y por ende la inflación disminuya hasta 4.07 por ciento, y para el tipo de cambio anticipan que fluctuará en un nivel de 19.96 pesos por dólar.

Inseguridad e incertidumbre política obstaculizan el crecimiento

Cuestionados sobre cuales son factores particulares que obstaculizan el crecimiento de la economía, los economistas consultados por el BdeM consideraron que los principales son los problemas de inseguridad pública (22 por ciento de las respuestas) y la incertidumbre política interna (14 por ciento).

También mencionaron otros problemas de falta de Estado de derecho (14 por ciento); la ausencia de cambio estructural en México (6 por ciento); la impunidad (6 por ciento), y la corrupción (6 por ciento).

Según el documento, a nivel general, los principales factores se asocian con la gobernanza (62 por ciento) y las condiciones económicas internas (12 por ciento).

La economía está mejor que hace un año

Por otra parte, 76 por ciento de los especialistas consideraron que la economía está mejor que hace un año y 24 por ciento restante considera que no.

En tanto, 9 por ciento indicó que el clima de los negocios mejorará en los próximos seis meses, 47 por ciento que permanecerá igual y 44 por ciento que empeorará.

A su vez, 18 por ciento dijo que es buen momento para realizar inversiones, 47 por ciento que es un mal momento y 35 por ciento no está seguro.

Concluirá SICT 417 caminos con una inversión de 19 mil mdp

El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.
Anuncio