°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incumplen 8 de cada 10 empresas de hidrocarburos con reporte al SAT sobre volumen movilizado

Imagen
Oficinas del SAT en la capital del país. Foto Marco Peláez / Archivo
30 de mayo de 2023 11:05

Ciudad de México. Ocho de cada diez grandes contribuyentes involucrados en el negocio de hidrocarburos no presentaron su reporte de controles volumétricos, un documento obligatorio con el que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) compulsa las facturas electrónicas, a fin de mitigar el mercado ilícito de combustibles.

El SAT señaló que al primer trimestre del año sólo dos de cada diez grandes contribuyentes —empresas que reportan ingresos por más de mil 650 millones de pesos al año— entregaron el reporte de controles volumétricos, un documento obligatorio en el se registra la entrada, salida y existencias físicas de hidrocarburos y petrolíferos asociados a los comprobantes fiscales digitales.

En un comunicado, el SAT advirtió que vía buzón tributario, su Administración General de Grandes Contribuyentes exhortó a 84 de los “principales contribuyentes incumplidos” para que entreguen los reportes de controles volumétricos, a fin de que regularicen sus obligaciones fiscales.

Agregó que con esa primera acción, “inicia la campaña de vigilancia continua a todos los contribuyentes que participan en la cadena de valor de la industria para exhortarlos a que cumplan con la entrega de reportes y así mitigar y combatir el mercado ilícito de hidrocarburos y petrolíferos”.

El cumplimiento con los reportes de controles volumétricos es obligatorio para todos los grandes contribuyentes cuyas actividades económicas están relacionadas a la fabricación, producción, transporte, almacenamiento, distribución o enajenación de cualquier tipo de hidrocarburo o petrolífero.

Aumentarán precios los fabricantes de vehículos por aranceles: Fitch

“Fitch prevé que los fabricantes de automóviles aumenten los precios de forma generalizada, aunque los aranceles afectarán a cada marca y modelo de forma diferente”, advirtió la calificadora.

Poco probable que haya crisis económica en México: UBS

México podría experimentar una desaceleración económica o incluso una contracción este 2025 producto de los aranceles que pretende implementar Trump; sin embargo, es poco probable que se produzca una crisis económica.

México tienen capacidad de negociación ante EU: Barclays

Aunque Sheinbaum ha optado por mantener una postura amistosa frente a las amenazas de Trump, ofreciendo cooperación, México tiene una buena capacidad de negociación, lo que provoca que la implementación de aranceles sean “un tiro en el pie” para EU, aseguró Gabriel Casillas.
Anuncio