°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denuncia Ceci Flores, madre buscadora de Sonora amenazas en su contra

Imagen
Ceci Flores Armenta, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora denunció amenazas a través de videos publicados en sus redes sociales
29 de mayo de 2023 22:41

Por medio de un par de videos en redes sociales, Ceci Flores Armenta, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora y quien busca a dos hijos desaparecidos, denunció que ha recibido mensajes con amenazas contra ella, por lo que reconoció que teme por su vida.

Reveló que le han enviado imágenes de personas torturadas y descuartizadas, aunque desconoce quién sea el responsable, o si se trata de alguna autoridad o de integrantes de alguna banda del crimen organizado.

"Lamentablemente sigo siendo amenazada, estoy siendo torturada psicológicamente por personas que no sé, desconozco quienes sean; no voy a decir que es un cártel, ni que es una autoridad, la verdad no sé de parte de dónde vienen las amenazas. Cada vez han sido más fuertes, cada vez tengo más miedo”, indicó en uno de los videos.

No obstante, subrayó: "también tengo miedo de salir corriendo y dejar de buscar a mis hijos, porque la única oportunidad que tienen de volver a casa es que yo los siga buscando”.

Flores Armenta busca a su hijo Alejandro desde 2015, cuando desapareció en Los Mochis, y a Maro Antonio, desaparecido en Hermosillo en 2019.

Además, pidió a las autoridades investigar quiénes son los responsables. “¿Qué daño les puede hacer una madre que jamás ha hecho daño a nadie, que lo único que se ha dedicado es a buscar a sus hijos?”, expresó.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio