°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Población Económicamente Activa llega a 60.1 millones de personas: Inegi

Imagen
El cambio se concentró en el comercio, con un aumento de 566 mil personas; en la industria manufacturera, con 436 mil y en servicios diversos, con 341 mil personas. Foto Cristina Gómez / Archivo
29 de mayo de 2023 10:09

Ciudad de México. En el primer trimestre de 2023, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 60.1 millones de personas, dos millones más que en el primer trimestre del año previo, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

En un reporte, el organismo indicó que en este periodo la PEA representó 60.2  por ciento de la población de 15 años y más.

Destacó que un total de 58.5 millones de personas se encontraban ocupadas, lo que significó 2.4 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2022. 

Este cambio, indicó, se concentró en el comercio, con un aumento de 566 mil personas; en la industria manufacturera, con 436 mil y en servicios diversos, con 341 mil personas.

Según el reporte, la población ocupada en los micronegocios creció en 730 mil personas; en los establecimientos pequeños, 412 mil y en los grandes, 372 mil.

Asimismo, en el primer trimestre de 2023, la población subocupada fue de 4.3 millones de personas y representó una tasa de 7.3  por ciento de la población ocupada, porcentaje inferior al del primer trimestre de 2022 (9 por ciento).

En el trimestre de referencia, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas. En tanto, la Tasa de Desocupación correspondiente fue de 2.7 por ciento de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (3.5 por ciento). 

Durante el primer trimestre de 2023, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (80 por ciento), Guerrero (79.3) y Chiapas (73.9 por ciento). 

Las tasas más bajas se registraron en Chihuahua (34.1 por ciento), Coahuila de Zaragoza (34.6), Nuevo León (36.7 ), Baja California y Baja California Sur (37.8 ).

En el periodo enero-marzo de 2023, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron: Ciudad del Carmen (22.4 ), Coatzacoalcos (15.2 ), Tapachula (12.9 ), Tlaxcala (12.6 ), León (10.4 ) y Oaxaca (10.3 por ciento).

Volkswagen ofrece trasladar la producción de Audi a EU por aranceles

“Queremos seguir expandiéndonos. La marca Volkswagen tiene oportunidades en su cartera de productos. Para Audi, la producción en Estados Unidos sería un paso de desarrollo en el marco de nuestra estrategia”, dijo Oliver Blume.

Internautas chinos usan memes para hacer burla de la guerra comercial de Trump

Videos creados con IA muestran a Trump, su vicepresidente JD Vance, y al magnate tecnológico Elon Musk en cadenas de montaje de zapatos o iPhones.

Trump evalúa despedir al presidente del banco central

Trump redobló sus críticas a Powell el viernes: "Si tuviéramos un presidente de la Fed que entendiera lo que está haciendo, las tasas de interés estarían bajando. Él debería bajarlas", dijo a periodistas durante un evento en el Despacho Oval.
Anuncio