°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Obtiene UNPF suspensión para frenar impresión de libros de texto

Imagen
La UNPF obtuvo una suspensión definitiva que condiciona la impresión y distribución de los LTG a que la SEP verifique su contenido. Foto Cuartoscuro / Archivo
28 de mayo de 2023 20:54

Ciudad de México. La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) obtuvo la suspensión definitiva para frenar, de manera temporal, la impresión de los libros de texto gratuito de la SEP.

Dicha suspensión fue dictada por la jueza Yadira Elizabeth Medina Alcántara, titular del Juzgado Tercero de Distrito en materia Administrativa, quien determinó que la resolución pide a las autoridades educativas que antes de imprimir y distribuir los libros, estos cumplan con las normas y planes de estudios aprobados.

Con esta suspensión, detalló la UNPF, los libros de texto que sí cumplan con los requisitos podrán seguir en impresión y distribución, por lo que no todos podrán ser impresos.

“Los padres de familia pugnan por tener libros de texto con calidad a tiempo y se manifiestan en contra de la descalificación ideológica para distraer de violaciones a la ley y retrasos en los procesos de elaboración de los libros”, señaló esta asociación en un comunicado.

Aclaró que por ningún motivo buscan que no haya libros en las escuelas, el objetivo es que los más de 25 millones de niñas y niños cuenten con textos gratuitos basados en programas de estudio y ajustados conforme a la Constitución.

“Estas garantías se violaron en el actual proceso de elaboración de los libros, pues se han hecho al margen de la participación de la sociedad y sin cumplir el requisito previo de contar con el programa al que los libros deben ceñirse”, explicó la UNPF.

Reiteró que su compromiso es mantenerse en un ánimo de tolerancia y de un diálogo constructivo en la pluralidad, a favor de una educación de calidad.

En vísperas de la Clase Nacional de Box, cien normalistas ocupan el Zócalo

En un mitin político en la Plaza de la Constitución, reiteraron que "no nos vamos a mover de aquí, hasta en tanto no se tenga una respuesta de los gobiernos federal y estatal, a nuestro pliego de demandas".

Soberanía alimentaria, “la mejor defensa ante cualquier arancel”: Sheinbaum

De gira por Michoacán, la mandataria dio el banderazo de salida del programa Cosechando Soberanía, para aumentar la producción de maíz, frijol y otros alimentos básicos.

Rechaza México declaraciones de Comité de ONU sobre desapariciones forzadas

El organismo acusó la supuesta práctica de desaparición forzada por parte del Estado.
Anuncio