°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sube 25.5% la importación de maíz amarillo en primer trimestre: SIAP

Imagen
Debido a que Estados Unidos produce maíz genéticamente modificado para consumo humano, México se provee desde octubre de 2022 de Sudáfrica. Foto José Carlo González / Archivo
26 de mayo de 2023 09:12

En el primer trimestre del año la importaciones de México de maíz amarillo fueron 25.5 por ciento más respecto al mismo periodo 2022, con un total de un millón 15 mil toneladas, y esto fue debido a “mejores facilidades comerciales” para ello. En tanto, de maíz blanco, para consumo humano, México adquirió de Sudáfrica 193 mil toneladas, estas son 46 mil menos que entre y marzo del año pasado, indicó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap).

Debido a que Estados Unidos produce maíz genéticamente modificado para consumo humano, México se provee desde octubre de 2022 de Sudáfrica. Durante marzo pasado se adquirió de este país 91.3 por ciento más que en febrero, lo cual se debe a que cuenta con excedentes mínimos de cosecha a inicios de año, agregó.

En tanto, al cierre del ciclo otoño invierno de maíz blanco en Sinaloa, que aporta el 44 por ciento de la producción, Veracruz y Chiapas se estima una cosecha de 7.7 millones de toneladas, 11.4 por ciento más que el ciclo anterior. Esas entidades concentran el 70 por ciento de todas las siembras de maíz blanco del país, mencionó en el Escenario mensual de productos agroalimentarios el Siap, organismo integrado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Refirió que las proyecciones del USDA para el ciclo 2022/23 señalan una caída de 6 por ciento respecto al ciclo 2021/22, con una producción de mil 144.5 millones de toneladas de maíz grano en todo el mundo, sin distinguir variedades. Esto se debe a la baja en las cosechas de Ucrania, donde se prevé una cosecha de 27 millones de toneladas, 36 por ciento menos respecto al ciclo anterior.

En cuanto a las expectativas de producción de maíz amarillo al cierre del ciclo otoño invierno, que actualmente se cosecha, son de 320 mil 700 toneladas, 9.9 por ciento menos que en el OI 2022. Las siembras fueron en 55 mil 492 hectáreas, 11.2 por ciento menos a las del ciclo similar anterior, apuntó

En tanto, Víctor Villalobos, titular de la Sader dijo que “hacia adelante me queda una gran duda: si seremos capaces de seguir manteniendo la diversidad de maíces sin una propuesta clara ante tiempos que se avecinan difíciles”.

Si se comparan los rendimientos nativos con los mejorados, la diferencia es muy grande, “si no se da un precio diferente a estas razas se pone en riesgo que se sigan perpetuando, no es justo que se pague al mismo precio el maíz nativo del comercial. Se requiere una política que diferencie los precios por calidad y conservación”, aseveró en la inauguración de la exposición Maíces nativos, alimento, cultura y biodiversidad.Imp

Unas 281 millones de personas trabajan fuera de sus países de origen: ONU

Enfrentan a una serie de dificultades como trabajo forzado, bajos salarios y barreras jurídicas y prácticas en cuanto a libertad de asociación.

Un menor de edad muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central desde África: Unicef

Unos 3 mil 500 niños y niñas murieron o desaparecieron en los últimos diez años, lo que equivale a uno por día, al intentar cruzar el Mediterráneo central desde el norte de África hacia Italia.

Informa Kershenobich que se han detectado 362 casos de sarampión en el país

El secretario de Salud informó que de los 362 casos de sarampión que se detectaron en el país, 347 ocurrieron en Chihuahua, donde han establecido un cerco vacunal.
Anuncio