°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ABM: llegaron a su techo inflación y tasas

Imagen
Venta de verduras en un mercado de la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
26 de mayo de 2023 08:41

Ciudad de México. La inflación está a punto de llegar a sus límites, al igual que las tasas de interés, motivo por el cual el panorama para la economía luce mejor durante los próximos meses, afirmó Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Esto no significa que las tasas de interés vayan a comenzar a disminuir inmediatamente, pero sí podemos decir que nos da un indicador muy claro que de aquí en adelante vamos a empezar a ver mejores condiciones para la economía en general.

En conferencia de prensa, el titular de la ABM señaló que para este año la mayoría de los analistas prevén que el PIB nacional crezca a una tasa de 1.9 por ciento, y el crédito bancario no quedará atrás, pues se expandirá 3.9 por ciento.

La cartera de crédito sigue creciendo a un ritmo muy importante, a un ritmo que tiene que ver precisamente con lo que cerramos el año pasado, no hemos perdido ese empuje ni ese énfasis en la colocación del crédito.

De hecho, según las cifras de la ABM, los tres principales componentes del crédito avanzan de manera firme y en términos reales (descontando la inflación del periodo), pues hasta el cierre del primer trimestre de este año, el saldo del financiamiento a empresas avanzó 3.5 por ciento, el de consumo 10.5 por ciento y el de vivienda 4.1 por ciento.

Incluso, precisó Carranza, el saldo total de la cartera de crédito avanzó 5.2 por ciento.

Cuando analizamos cómo impacta esto en la morosidad de la cartera, vemos que la cartera mantiene mucha fuerza y la morosidad sigue muy controlada, en términos de 2.3 por ciento. Y si lo vemos en cada uno de los componentes, es de 2 por ciento en empresas, 2.9 en el consumo y 2.6 por ciento en la vivienda, expuso el titular de la ABM.

Explicó que actualmente los pronósticos para la inflación al cierre de año indican que podría disminuir hasta 5 por ciento entonces, si llegaran a bajar las tasas, a corto plazo, eso tiene que ver con otros factores globales.

Gran dinamismo

Se le preguntó si estos números y expectativas del sector bancario dejan ver que la economía se ha recuperado tras la pandemia, Carranza indicó que el dinamismo de la actividad es bueno y las cifras lo demuestran.

Los mercados no se equivocan, los mercados se adelantan a lo que va pasando en la economía. Y si hoy ves cómo están, tanto el mexicano como los demás, y cómo ven a México, desde luego que hay oportunidades, pero vamos por muy buen camino, vamos por un camino excelente, refirió.

Agregó que el gran beneficio que tiene hoy día la economía nacional es la relocalización de empresas, una oportunidad que tenemos que agarrarla y hacerla nuestra, y hacer que crezcamos verdaderamente a tasas más altas y tener esa gran oportunidad que hoy se presenta.

Trump firma órdenes que imponen aranceles a importaciones de México, Canadá y China

Desde Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida, Trump firmó tres órdenes ejecutivas que imponen dichos gravámenes.

EU firma memorando que permite a México reanudar exportación de ganado

Las exportaciones del ganado mexicano a Estados Unidos estaban suspendidas desde noviembre tras la detección del gusano barrenador en Chiapas.

“No tengo preocupación” por la entrada en vigor de aranceles: Sheinbaum

La economía mexicana está fuerte y muy sólida, afirmó la mandataria.
Anuncio