°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

NASA completa su constelación de satélites para vigilar huracanes

Imagen
Vista satelital del huracán ‘Ian’ en su avance hacia Florida, el 28 de septiembre de 2022. Foto Administración Nacional Oceánica y Atmosférica vía Afp
Foto autor
Afp
26 de mayo de 2023 11:05

Washington. La NASA lanzó este viernes el último par de un cuarteto de satélites diseñado para rastrear ciclones tropicales hora a hora, un proyecto que podría mejorar las predicciones meteorológicas sobre tormentas devastadoras.

Un cohete Electron de la empresa Rocket Lab despegó de Mahia, en el norte de Nueva Zelanda, con dos nuevos satélites a bordo.

La misma compañía estadunidense ya había lanzado otros dos satélites a principios de mes.

El director ejecutivo de Rocket Lab, Peter Beck, dijo que estaba "orgulloso" del éxito de estos dos despegues.

La constelación ha podido en consecuencia ser desplegada "a tiempo para la temporada de tormentas de 2023", dijo en un comunicado.

Los satélites son del tamaño de una caja de zapatos y evolucionarán a una altitud de unos 550 kilómetros.

Tendrán la capacidad de pasar cada hora sobre ciclones tropicales -llamados huracanes en el Atlántico Norte, o tifones en el Pacífico-, contra seis horas actualmente.

Las informaciones recogidas por la misión, llamada TROPICS, sobre precipitaciones, temperaturas y nivel de humedad, permitirían mejorar las previsiones meteorológicas.

Se podrá saber, por ejemplo, dónde un huracán tocará tierra y con qué intensidad, lo que ayudará a advertir a tiempo a las poblaciones de los lugares involucrados y organizar eventuales evacuaciones.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) y el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC), ambos de Estados Unidos, se beneficiarán notablemente de estos nuevos datos.

"Como residente de Florida sé lo importante que es para millones de estadunidenses contar con pronósticos meteorológicos oportunos y precisos", dijo el jefe de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado.

La constelación iba a tener originariamente seis satélites en lugar de cuatro, pero los dos primeros se perdieron cuando un cohete de la compañía estadunidense Astra sufrió desperfectos poco después de su despegue el año pasado.

A medida que la superficie de los océanos se calienta, los huracanes se vuelven más poderosos, dicen los científicos.

El huracán Ian, que devastó Florida en 2022, se cobró decenas de vidas y causó daños por más de 100 mil millones de dólares, por lejos el desastre meteorológico más costoso registrado en el mundo el año pasado.

Desarrolla IPN videojuego para monitorear rehabilitación de extremidades

La tecnología se puede personalizar acorde con los requerimientos de cada paciente, mencionó en un comunicado.

Probióticos podrían desempeñar papel clave en prevención de Alzheimer

"Consumir probióticos específicos podría ser una estrategia sencilla para reducir el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas": estudio.

Difícil, ver a científicas en posgrados, academia e investigación: astrofísica

Isaura Fuentes Carrera encabeza las acciones de inclusión de niñas y mujeres en la ESFM del Instituto Politécnico Nacional.
Anuncio