°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Exigen a UAZ atender salud mental de alumnos de medicina

Imagen
Instalaciones de la Universidad Autónoma de Zacatecas en imagen de archivo. Foto tomada del Facebook de @UAZzacatecas
25 de mayo de 2023 20:42

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) le exigieron a las autoridades de dicha casa de estudios que garanticen atención a la “problemática de salud mental” que afecta a los alumnos de la carrera de medicina, quienes sufren “violencia física y sicológica por parte de la planta docente”, así como “acoso laboral y precarias condiciones” de estudio.

En un pronunciamiento dado a conocer el pasado miércoles, los alumnos agrupados en el Frente por la Salud Mental y Derechos Estudiantiles (FSMDE) señalaron que los problemas de violencia sicológica y física contra los jóvenes “no son nuevos ni exclusivos de un estado”, sino resultado del “cúmulo de años de permisividad de la violencia en el sistema formativo en la medicina”.

Luego de destacar que en los últimos tres años ha habido igual número de suicidios de estudiantes de dicha carrera en la UAZ –el más reciente de ellos ocurrido la semana anterior--, los estudiantes enfatizaron: “Decimos NO a la normalización de la violencia en los hospitales y espacios de formación académica”.

En entrevista con La Jornada, Yutzin de la Rosa González, vocero del FSMDE, subrayó que a pesar de las “reiteradas advertencias” sobre los efectos negativos del acoso de maestros hacia alumnos de medicina, las autoridades de la UAZ únicamente han puesto en marcha acciones “insuficientes”, como pláticas impartidas por pasantes de sicología, las cuales “no son de la calidad esperada”.

El investigador de violencias en la formación médica indicó que ha desarrollado un sistema de medición de dicho fenómeno, que analiza 16 tipos de agresiones, según el cual uno de cada 3 alumnos de esta carrera vive al menos una forma de violencia durante sus estudios, sobre todo la sicológica y verbal.

“Al ser un sistema jerárquico, en la medicina hay muchos adjetivos peyorativos, te califican de mal médico y te ponen castigos físicos y sicológicos. La especialidad donde han ocurrido 2 de los 3 suicidios (de alumnos de la UAZ) es pediatría, donde incluso hay docentes que dicen ‘si se van a suicidar, dejen una carta, para seguir burlándome de ustedes’” tras su muerte, denunció.

Luego de destacar que las afectaciones sicológicas por el acoso de maestros son un fenómeno que también ocurre en otras universidades, De la Rosa indicó que este jueves se realizó una marcha en la capital del estado y se tuvo un encuentro con el rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes, a quien se le expuso un pliego petitorio de nueve puntos.

Uno de los más importantes, indicó el estudiante, es la creación de un departamento específico que identifique los casos de violencia de maestros hacia alumnos y lleve a cabo actos de prevención y atención a los afectados, así como de sanción a los agresores, que actualmente son difíciles de llevar a la práctica.

De acuerdo con el portavoz de la FSMDE, las autoridades se comprometieron hace al menos dos años a formular un protocolo de atención a este tipo de casos, “incluso con compromisos firmados, y todavía no lo han realizado”.

En la reunión de este jueves, el rector de la UAZ comentó que para despedir a un docente, el reglamento de la casa de estudios indica que las sanciones son para quienes incurran en actos “no éticos” en su clase, lo cual “se presta a una interpretación muy ambigua y no hay forma de definir si alguien es acreedor de una suspensión o de un despido. Todo depende de la interpretación del Tribunal” de la Universidad.

De la Rosa adelantó que la segunda reunión con las autoridades de la institución será el viernes 2 de junio a las 18 horas, y aunque algunos de los inconformes “se quedan con un hilo de esperanza de ser atendidos, creo que siguen haciendo falta acciones contundentes, porque las que existen hoy son indecisas y ambivalentes”.

En el próximo encuentro, “esperamos que dote de recursos al departamento que le dé seguimiento a estos casos y no responsabilice a los estudiantes de resolver este problema. No es normal que una persona quiera morir, y no atender esto, es ser parte del problema. No es un tema nuevo ni es por ser ‘generación de cristal’: es una necesidad de atención urgente”.

Ordenan a la UNAM modificar su legislación disciplinaria para adolescentes

Reviso el CJF la sanción de seis meses de suspensión de los derechos laborales a un alumno del CCH Naucalpan por supuesta violencia de género contra su novia.

Pide Iglesia más espacios educativos a 500 años de misión franciscana

En el editorial del semanario católico Desde la fe, señaló que la ausencia de identidad, da pie a la generación de identidades falsas y a la imposición de ideologías.

Exigen respeto a derechos y frenar crímenes de odio

Rompen récord de asistencia de 2023.
Anuncio