°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Baja afluencia a la urnas para legitimar CCT de Aapaunam, reportan

Imagen
En la página web de dicha organización sindical se pueden ver anuncios en los que se llama a los docentes a votar por el “Sí” a la legitimación del CCT, al destacar que dicho documento ha generado “grandes beneficios para sus afiliados". En la imagen, la Biblioteca Central de la UNAM. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
25 de mayo de 2023 14:19

Durante los cuatro días que lleva el ejercicio de votación organizado por la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (Aapaunam) para legitimar su contrato colectivo de trabajo (CCT), la afluencia a las urnas ha sido “baja”, por lo que es probable que nuevamente no se alcance el mínimo de 50 por ciento más uno de los votantes y de esta forma el mencionado documento laboral quede anulado.

Así lo afirmó Humberto Oseguera Barajas, apoderado legal del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la UNAM (Sitaunam), quien lamentó que las autoridades laborales no hayan autorizado el envío de observadores a dicho proceso para garantizar que no haya posibles irregularidades.

En entrevista, el abogado denunció que la Aapaunam supuestamente sigue adelante con su “campaña” a favor del Sí a la legitimación del CCT, a pesar de que el periodo para ello terminó la semana pasada, además de que ha recurrido a entregar regalos a los docentes o a sugerirles que, si esta asociación pierde la titularidad del contrato, sus derechos estarían en riesgo de perderse.

“Para abatir el abstencionismo, la Aapaunam instaló 184 mesas de votación, en vez de las 164 de la vez pasada, e hizo una campaña apabullante, tapizando cada centro de trabajo con lonas y carteles. Están echando toda la carne al asador, pero creemos que por el descrédito que han tenido los últimos 43 años, los maestros interinos y de asignatura no van a votar a favor” de la legitimación del CCT, consideró.

Como se informó en este diario, las autoridades laborales determinaron que la Aapaunam debe reponer la consulta que hizo a finales de febrero, por no haber alcanzado el porcentaje de participación de 50 por ciento más uno de los profesores, como lo establece la ley en la materia. El segundo ejercicio de votación inició el 22 de mayo y terminará el sábado 27.

Pese a la campaña por el “Sí”, afirmó Oseguera, los observadores del Sitaunam en las mesas de votación de los diferentes centros de trabajo de la UNAM han documentado que “la afluencia de votantes es baja, por lo que creemos que nuevamente ganará el abstencionismo. En el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral ya nos confirmaron que, si no vota la mitad más uno de los 40 mil maestros del padrón, el CCT se daría por terminado” y se abriría la posibilidad de formular un nuevo contrato.

Este diario trató de localizar a representantes de la Aapaunam para saber sus impresiones sobre el proceso de consulta, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.

En la página web de dicha organización sindical se pueden ver anuncios en los que se llama a los docentes a votar por el “Sí” a la legitimación del CCT, al destacar que dicho documento ha generado “grandes beneficios para sus afiliados, como las prestaciones superiores a las de ley y prestaciones adicionales”.

Decenas de delfines quedan varados en Cape Cod, EU

Los animales fueron guiados a aguas más profundas con botes equipados con dispositivos subacuáticos que emiten pulsaciones sonoras.

Acusan extorsiones de elementos de Sedena y FGR en carretera federal 57

El diputado Francisco Javier Borrego pidió al próximo titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva, que intervenga para resolver el conflicto en puntos de revisión.

A ritmo de batucada, avanza Marcha del Orgullo en la CDMX

Partió del Ángel y se dirige al Zócalo. Prevalece “alarmante aumento de agresiones y muertes violentas” de personas de diversidad sexogenérica, advierten.
Anuncio