°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Justicia de Brasil condena a Bolsonaro a pagar multa por ataques a periodistas

Imagen
El coordinador legal del SJSP, el abogado Raphael Maia sostuvo que las declaraciones de Bolsonaro se produjeron "de forma hostil, irrespetuosa y humillante, con el uso de violencia verbal". Foto Ap / archivo
25 de mayo de 2023 22:02

Un tribunal brasileño condenó este jueves en segunda instancia al expresidente Jair Bolsonaro a pagar una indemnización de 50 mil reales brasileños (más de 9 mil 200 euros) por daño moral a los periodistas.

La Cuarta Sala de Derecho Privado del Tribunal de Justicia de Sao Paulo confirmó la sentencia dictada por un tribunal anterior, aunque ha reducido la cantidad de la indemnización a la mitad.

El equipo legal de Bolsonaro, que tendrá que revertir este pago al Fondo Estatal de Defensa de los Derechos Difusos, cuyo objeto es promover la reparación de daños causados al medio ambiente o derechos de carácter artístico o colectivos, ha argumentado que "nunca hubo censura" y que sus palabras no se referían a todo el oficio, "sino a determinados profesionales".

En abril de 2021, el Sindicato de Periodistas Profesionales del Estado de Sao Paulo (SJSP) interpuso una demanda contra el ex mandatario para que dejara de ofender, deslegitimar y descalificar la profesión periodística, además de filtrar datos personales de los reporteros.

El coordinador legal del SJSP, el abogado Raphael Maia sostuvo que las declaraciones de Bolsonaro se produjeron "de forma hostil, irrespetuosa y humillante, con el uso de violencia verbal, blasfemias, expresiones peyorativas, homófobas, xenófobas y misóginas".

"(Estas) van más allá de su derecho a la libertad de expresión e implican un acoso moral colectivo contra todas las categorías de periodistas, atentando contra la propia libertad de prensa y la democracia, ya que tienen el poder de infundir miedo a los profesionales de la prensa", señaló.

Rey de Marruecos indulta a mil 533 personas con motivo del Eid al Fitr

El programa de desradicalización "Mosalaha", busca que estos individuos puedan reintegrarse a la sociedad a través de los valores e ideales del Islam.

Arriba a Venezuela vuelo con 175 migrantes provenientes de EU

Asimismo, el ministro cuestionó la matriz de opinión relacionada con deportación de sus connacionales y su presunta vinculación con el grupo delictivo Tren de Aragua.

Asciende a mil 700 muertos tras terremoto en Myanmar

Un terremoto de magnitud 7.7, uno de los más fuertes que sufre Myanmar en un siglo, sacudió el viernes a la nación del sudeste asiático devastada por la guerra.
Anuncio