°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Canacar y SICT revisan avances del proyecto “Paradores Seguros”

Imagen
Funcionarios de la SICT y representantes de Canacar acordaron impulsar el proyecto de Paraderos Seguros. Foto La Jornada
25 de mayo de 2023 18:38

Ciudad de México. La Cámara Nacional del Auto Transporte de Carga (CANACAR) y la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) establecieron trabajos de manera coordinada para avanzar en el proyecto de paradores seguros, digitalización de trámites y la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para erradicar la sobrerregulación en contra del sector.

Miguel Ángel Martínez, presidente de la CANACAR, revisó los avances sobre paradores seguros, digitalización de trámites y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Para ellos se realizan mesas de seguimiento entre el subsecretario de la SICT, Rogelio Jiménez Pons, y el representante del sector del transporte de carga.

Durante la presentación, Miguel Ángel Martínez reconoció el apoyo y los avances que ha tenido el sector, gracias a la SICT, a casi dos meses de haber sido nombrado presidente nacional de la CANACAR.

Por su parte, Rogelio Jiménez Pons, en representación de Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), reconoció que, si bien ha habido avances, aún quedan asuntos pendientes en la agenda del sector y reconoció que ese sector es estratégico en materia logística y comercio nacional e internacional.

Sobre el proyecto de parador seguro, Jiménez Pons informó que se tiene contemplado implementarlo bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP).

“México tiene una oportunidad histórica con el nearshoring. Para aprovechar las bondades, es necesario invertir en infraestructura carretera, portuaria y paradores seguros, pero con inversión compartida por gobierno federal e inversionistas”, indicó el funcionario.

El subsecretario abundó que desde la SICT se están firmando convenios con gobiernos de estados y municipios para garantizar la instalación de los primeros paradores en el país.

En el encuentro, además del presidente de la CANACAR y el subsecretario de la SICT, participaron también Laura Nohémi Muñoz Benítez, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), así como miembros del Consejo Nacional Directivo de CANACAR, entre ellos el ex presidente de la cámara Bernardo Lijtszain; los vicepresidentes generales: Ernesto Gaytán, Ismael Romo y Jorge Arizona; los vicepresidentes regionales: Israel Delgado, Manuel Sotelo, Demetrio Tamez, Jesús Muñoz, Juanita Velasco, Jorge Monroy y Juan José Ortíz, entre otras y otros asistentes.

 

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio